Walter Moreira, Fernanda Carolina Pegoraro Novaes, Isabela Santana de Moraes
{"title":"Sistemas e processos de organização do conhecimento","authors":"Walter Moreira, Fernanda Carolina Pegoraro Novaes, Isabela Santana de Moraes","doi":"10.54886/scire.v25i1.4578","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la terminología de la interfaz entre las Ciencias de la Información y la Organización del Conocimiento, algunos términos han ganado importancia sin que sus ámbitos sean lo suficientemente claros. Teniendo en cuenta este marco, establecimos como objetivos analizar y sistematizar el uso de los términos “sistemas de organización del conocimiento” (KOS) y “procesos de organización del conocimiento” (KOP) en las revistas brasileñas de Ciencias de la Información. Para ello, utilizamos la metodología de análisis de contenido y utilizamos como corpus un conjunto de artículos publicados en revistas brasileñas clasificadas con \"Qualis / Periódicos\" \"A1\" ó \"A2\" que discute los términos KOS y KOP. Los conceptos de análisis fueron discutidos en base a las siguientes categorías definidas a posteriori: comparación con otros instrumentos, tipologías, bases teóricas y aplicaciones y usos. Se verificó que todavía no hay consenso sobre el alcance del concepto KOS y que la expresión KOP aún no se utiliza ampliamente en la literatura brasileña. Las tipologías aún no están declaradas formalmente. El tesauro, los sistemas de clasificación y las ontologías se indican como tipos más comunes de KOS y como tipos comunes de KOP la clasificación e la indización, todos orientados a la organización, representación y recuperación de información. Como desafío para trabajos futuros, creemos que es posible enriquecer el análisis conceptual mediante la aplicación del eje de onomasiología.","PeriodicalId":42071,"journal":{"name":"Scire-Representacion y Organizacion del Conocimiento","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Scire-Representacion y Organizacion del Conocimiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54886/scire.v25i1.4578","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la terminología de la interfaz entre las Ciencias de la Información y la Organización del Conocimiento, algunos términos han ganado importancia sin que sus ámbitos sean lo suficientemente claros. Teniendo en cuenta este marco, establecimos como objetivos analizar y sistematizar el uso de los términos “sistemas de organización del conocimiento” (KOS) y “procesos de organización del conocimiento” (KOP) en las revistas brasileñas de Ciencias de la Información. Para ello, utilizamos la metodología de análisis de contenido y utilizamos como corpus un conjunto de artículos publicados en revistas brasileñas clasificadas con "Qualis / Periódicos" "A1" ó "A2" que discute los términos KOS y KOP. Los conceptos de análisis fueron discutidos en base a las siguientes categorías definidas a posteriori: comparación con otros instrumentos, tipologías, bases teóricas y aplicaciones y usos. Se verificó que todavía no hay consenso sobre el alcance del concepto KOS y que la expresión KOP aún no se utiliza ampliamente en la literatura brasileña. Las tipologías aún no están declaradas formalmente. El tesauro, los sistemas de clasificación y las ontologías se indican como tipos más comunes de KOS y como tipos comunes de KOP la clasificación e la indización, todos orientados a la organización, representación y recuperación de información. Como desafío para trabajos futuros, creemos que es posible enriquecer el análisis conceptual mediante la aplicación del eje de onomasiología.