{"title":"Reflexiones transdisciplinares para el estudio del cuerpo y la danza. Un caso en el Tucumán (Jujuy, s. XVIII-XIX)","authors":"G. Koeltzsch, E. N. Cruz","doi":"10.22201/cialc.24486914e.2022.74.57367","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El concepto de cuerpo y de la danza se ha establecido como clave en las humanidades y ciencias sociales como campo de estudio heterogéneo, porque implica considerar la confluencia de la percepción corporal transmitida del pasado y la articulación con la reflexión teórica contemporánea. Para ejemplificar esta relación, en este artículo realizamos algunas reflexiones teóricas transdisciplinares desde la antropología, la historia del arte, la lingüística, la autoetnografía y la historia social, sobre el cuerpo y la danza en la modernidad occidental; y las aplicamos a una amplia muestra de documentos históricos originales, elaborada a partir de las disposiciones locales del cabildo de una pequeña ciudad del Tucumán en los siglos XVIII-XIX. Con el objetivo de precisar nuevas fuentes y desarrollar interpretaciones sobre el baile y el cuerpo en un espacio y periodo aun no considerado por los estudios regionales de la Argentina.","PeriodicalId":100869,"journal":{"name":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"225 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2022.74.57367","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El concepto de cuerpo y de la danza se ha establecido como clave en las humanidades y ciencias sociales como campo de estudio heterogéneo, porque implica considerar la confluencia de la percepción corporal transmitida del pasado y la articulación con la reflexión teórica contemporánea. Para ejemplificar esta relación, en este artículo realizamos algunas reflexiones teóricas transdisciplinares desde la antropología, la historia del arte, la lingüística, la autoetnografía y la historia social, sobre el cuerpo y la danza en la modernidad occidental; y las aplicamos a una amplia muestra de documentos históricos originales, elaborada a partir de las disposiciones locales del cabildo de una pequeña ciudad del Tucumán en los siglos XVIII-XIX. Con el objetivo de precisar nuevas fuentes y desarrollar interpretaciones sobre el baile y el cuerpo en un espacio y periodo aun no considerado por los estudios regionales de la Argentina.