La reconfiguración de los CANI desde el paradigma de la realpolitik (versiones clásica y neo)

Anakaren Muñoz Jiménez, Jazmín García Gómez
{"title":"La reconfiguración de los CANI desde el paradigma de la realpolitik (versiones clásica y neo)","authors":"Anakaren Muñoz Jiménez, Jazmín García Gómez","doi":"10.18359/ries.5829","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \n \nEl objetivo del presente artículo es revisar las dos versiones que componen el paradigma de la realpolitik, con miras a revelar cuál de ellas posee mayor oportunidad de adaptación para explicar los Conflictos Armados No Internacionales (CANI), que se han reconfigurado desde 1989. Ante ello, se sostiene la hipótesis de que la versión neo de la realpolitik de Waltz ofrece un abordaje más integral para analizar la dinámica de los CANI reconfigurados que la versión clásica de la realpolitik de Morgenthau. Ya que su implementación de los tres niveles sistémicos y sus conceptos renovados de actor, interés y poder permiten analizar con mayor apertura las causas, el desarrollo y las consecuencias de estos enfrentamientos. Para comprobar su alcance teórico se examinará desde el neorrealismo político el ejemplo particular de la Segunda Guerra Civil de la República Democrática del Congo o RDC (1998-2003). El artículo se divide en tres partes. La primera expondrá los conceptos más relevantes de la investigación. La segunda buscará construir un marco teórico necesario para analizar el objeto de estudio. Y la tercera pondrá en práctica lo aprendido en el CANI seleccionado. Todo ello permitirá exponer las virtudes y las limitaciones de la realpolitik con respecto a los cambios producidos en la dinámica armada, propondrá renovar el paradigma acorde con un análisis más abierto y flexible para estudiar las disputas actuales y, finalmente, ayudará a brindar la información necesaria sobre cómo apaciguar el conflicto que aún sufre la RDC. \n \n \n \n","PeriodicalId":55836,"journal":{"name":"Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad","volume":"93 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18359/ries.5829","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo del presente artículo es revisar las dos versiones que componen el paradigma de la realpolitik, con miras a revelar cuál de ellas posee mayor oportunidad de adaptación para explicar los Conflictos Armados No Internacionales (CANI), que se han reconfigurado desde 1989. Ante ello, se sostiene la hipótesis de que la versión neo de la realpolitik de Waltz ofrece un abordaje más integral para analizar la dinámica de los CANI reconfigurados que la versión clásica de la realpolitik de Morgenthau. Ya que su implementación de los tres niveles sistémicos y sus conceptos renovados de actor, interés y poder permiten analizar con mayor apertura las causas, el desarrollo y las consecuencias de estos enfrentamientos. Para comprobar su alcance teórico se examinará desde el neorrealismo político el ejemplo particular de la Segunda Guerra Civil de la República Democrática del Congo o RDC (1998-2003). El artículo se divide en tres partes. La primera expondrá los conceptos más relevantes de la investigación. La segunda buscará construir un marco teórico necesario para analizar el objeto de estudio. Y la tercera pondrá en práctica lo aprendido en el CANI seleccionado. Todo ello permitirá exponer las virtudes y las limitaciones de la realpolitik con respecto a los cambios producidos en la dinámica armada, propondrá renovar el paradigma acorde con un análisis más abierto y flexible para estudiar las disputas actuales y, finalmente, ayudará a brindar la información necesaria sobre cómo apaciguar el conflicto que aún sufre la RDC.
从现实政治范式(经典和新版本)重新配置卡尼
本文的目的是回顾构成现实政治范式的两个版本,以揭示其中哪个版本有更大的适应机会来解释自1989年以来重新配置的非国际武装冲突(CANI)。因此,本文提出了一种新的方法来分析重新配置的CANI的动态,而不是传统的Morgenthau现实政治的经典版本。它的三个系统层次的实施,以及行动者、利益和权力的新概念,使我们能够更公开地分析这些冲突的原因、发展和后果。本文从政治新现实主义的角度考察了刚果民主共和国(1998-2003)第二次内战的具体例子。这篇文章分为三个部分。第一部分将阐述最相关的研究概念。第二部分将试图建立一个必要的理论框架来分析研究对象。第三个将把在选定的CANI中学到的东西付诸实践。这将显示这些优点和局限性realpolitik对参军的动态变化,提出城市更新模式符合一个更开放和灵活的分析学习现有的争端,并最终帮助提供必要的信息如何安抚仍然刚果民主共和国冲突。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
9
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信