Urbanismo, política y pandemia en América Latina

M. G. Hita, Margarita del Carmen Zárate Vidal
{"title":"Urbanismo, política y pandemia en América Latina","authors":"M. G. Hita, Margarita del Carmen Zárate Vidal","doi":"10.5902/2236672571265","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo introduce de modo substancial al dossier «Urbanismo, política y pandemia en América Latina» que reúne una serie de artículos que presentan postales, señales, datos relevantes e indicios del impacto de la pandemia en diversas ciudades, sobre todo de Argentina y Brasil, desde una perspectiva comparativa. Los temas que atraviesan este dossier son los de la gobernabilidad, la política de gestión pública de la pandemia, el manejo de la crisis sanitaria y sus impactos en sectores de salud y de poblaciones más vulnerables en diversos tipos de ciudades, los conflictos entre poderes federales, estatales, regionales y municipales, además del desempeño de diferentes tipos de liderazgos. Además de esta introducción el dossier cuenta con 5 artículos : Di Virgilio y Perelman, sobre Buenos Aires; Torres, Travassos, Moreira y Fernandes, sobre São Paulo; Arantes y Galvão, sobre Salvador; Gledhill, comenta y compara este primer conjunto de artículos, ampliando el alcance analítico para otros países de América Latina; y un último artículo de Marques y Garzón que cierra el dossier con un artículo sobre sistemas de salud en ciudades intermedias amazónicas, el genocidio de poblaciones indígenas y caso de Manaus en el Norte de Brasil. Las principales conclusiones a las que arriban los autores son sobre la existencia de un enorme proceso de segregación espacial y un denominado “racismo ambiental” sobre todo en el caso de Brasil. Entre elementos en común en la región está que zonas periféricas y más pobres fueron las más afectadas, aunque la discusión también abarca otros tipos de cambios en la vida urbana e impactos de la pandemia sobre clases medias. La pandemia puso en evidencia diversas formas de resistencia militante y de resiliencia desde abajo para enfrentar la crisis. Argentina mostró un mejor manejo de la crisis sanitaria, pero en los casos de Brasil, México y otros países del continente, se evidenció la fragilidad de las políticas públicas de gestión de la pandemia y de sus sistemas de salud. Todo ello redundó en la ampliación de las desigualdades ya existentes. Paradójicamente los procesos de urbanización tuvieron dos manifestaciones: por un lado, ampliaron las condiciones de vida de ciertos sectores de la población, pero para el sector mayoritario sólo trajo desindustrialización, precarización y procesos de gentrificación. Al mismo tiempo se produjeron diversas movilizaciones sociales en países como Chile y Colombia, con el aumento creciente de la inconformidad ante la pandemia y el modelo de desarrollo urbano neoliberal. Se sugieren medidas urgentes para enfrentar los problemas: la erradicación de la pobreza, una revisión del modelo de urbanismo, redistribución espacial y una mejora de la sociabilidad y de la movilidad urbana para lograr la inclusión y justicia social. Se cierra el dossier con un nuevo artículo sobre crisis de sistema de salud en Amazonia, con especial énfasis sobre el trágico caso de la falta de oxígeno en Manaus.","PeriodicalId":30987,"journal":{"name":"Seculo XXI Revista de Ciencias Sociais","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Seculo XXI Revista de Ciencias Sociais","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5902/2236672571265","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este articulo introduce de modo substancial al dossier «Urbanismo, política y pandemia en América Latina» que reúne una serie de artículos que presentan postales, señales, datos relevantes e indicios del impacto de la pandemia en diversas ciudades, sobre todo de Argentina y Brasil, desde una perspectiva comparativa. Los temas que atraviesan este dossier son los de la gobernabilidad, la política de gestión pública de la pandemia, el manejo de la crisis sanitaria y sus impactos en sectores de salud y de poblaciones más vulnerables en diversos tipos de ciudades, los conflictos entre poderes federales, estatales, regionales y municipales, además del desempeño de diferentes tipos de liderazgos. Además de esta introducción el dossier cuenta con 5 artículos : Di Virgilio y Perelman, sobre Buenos Aires; Torres, Travassos, Moreira y Fernandes, sobre São Paulo; Arantes y Galvão, sobre Salvador; Gledhill, comenta y compara este primer conjunto de artículos, ampliando el alcance analítico para otros países de América Latina; y un último artículo de Marques y Garzón que cierra el dossier con un artículo sobre sistemas de salud en ciudades intermedias amazónicas, el genocidio de poblaciones indígenas y caso de Manaus en el Norte de Brasil. Las principales conclusiones a las que arriban los autores son sobre la existencia de un enorme proceso de segregación espacial y un denominado “racismo ambiental” sobre todo en el caso de Brasil. Entre elementos en común en la región está que zonas periféricas y más pobres fueron las más afectadas, aunque la discusión también abarca otros tipos de cambios en la vida urbana e impactos de la pandemia sobre clases medias. La pandemia puso en evidencia diversas formas de resistencia militante y de resiliencia desde abajo para enfrentar la crisis. Argentina mostró un mejor manejo de la crisis sanitaria, pero en los casos de Brasil, México y otros países del continente, se evidenció la fragilidad de las políticas públicas de gestión de la pandemia y de sus sistemas de salud. Todo ello redundó en la ampliación de las desigualdades ya existentes. Paradójicamente los procesos de urbanización tuvieron dos manifestaciones: por un lado, ampliaron las condiciones de vida de ciertos sectores de la población, pero para el sector mayoritario sólo trajo desindustrialización, precarización y procesos de gentrificación. Al mismo tiempo se produjeron diversas movilizaciones sociales en países como Chile y Colombia, con el aumento creciente de la inconformidad ante la pandemia y el modelo de desarrollo urbano neoliberal. Se sugieren medidas urgentes para enfrentar los problemas: la erradicación de la pobreza, una revisión del modelo de urbanismo, redistribución espacial y una mejora de la sociabilidad y de la movilidad urbana para lograr la inclusión y justicia social. Se cierra el dossier con un nuevo artículo sobre crisis de sistema de salud en Amazonia, con especial énfasis sobre el trágico caso de la falta de oxígeno en Manaus.
拉丁美洲的城市主义、政治和流行病
本文主要介绍了“拉丁美洲的城市主义、政治和流行病”档案,其中汇集了一系列文章,从比较的角度介绍了明信片、信号、相关数据和流行病对不同城市(特别是阿根廷和巴西)影响的迹象。跨越这个档案的问题,治理的公共管理政策的卫生危机及其管理的大流行病影响最脆弱人口和卫生部门在不同类型的城市,联邦、州、地区和市政当局之间的冲突,此外不同类型的liderazgos表现。除了这篇介绍,档案还有5篇文章:Di Virgilio和Perelman,关于布宜诺斯艾利斯;托雷斯、特拉瓦索斯、莫雷拉和费尔南德斯在sao保罗;Arantes和galvao,萨尔瓦多;格莱德希尔评论和比较了第一组文章,将分析范围扩大到其他拉丁美洲国家;Marques和garzon的最后一篇文章以一篇关于亚马逊中部城市卫生系统、土著人口灭绝和巴西北部玛瑙斯案例的文章结束了档案。作者得出的主要结论是,存在着巨大的空间隔离过程和所谓的“环境种族主义”,尤其是在巴西。该地区的共同因素是,外围和贫困地区受到的影响最大,尽管讨论还包括城市生活的其他类型变化以及疫情对中产阶级的影响。这场大流行显示出来自底层的各种形式的激进抵抗和应对危机的韧性。阿根廷在处理卫生危机方面表现得更好,但在巴西、墨西哥和非洲大陆其他国家的情况下,管理这一流行病的公共政策及其卫生系统的脆弱性显而易见。所有这些都加剧了现有的不平等。矛盾的是,城市化进程有两种表现形式:一方面,它扩大了某些人口群体的生活条件,但对大多数群体来说,它只带来了去工业化、不稳定和士绅化进程。与此同时,智利和哥伦比亚等国发生了各种社会动员,对这一流行病和新自由主义城市发展模式的不满日益增加。建议采取紧急措施解决这些问题:消除贫穷、审查城市规划模式、空间再分配和改善城市的社交性和流动性,以实现社会包容和正义。档案以一篇关于亚马逊卫生系统危机的新文章结束,特别强调玛瑙斯缺氧的悲剧案例。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信