{"title":"Entre la improvisación y la carrera laboral. Las reformas policiales en el Territorio Nacional de La Pampa (Argentina, 1920-1933)","authors":"Melisa Fernández-Marrón","doi":"10.15446/HISTORELO.V13N27.86874","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre 1920 y 1933, la policía en el Territorio Nacional de La Pampa (Argentina) implementó distintas reformas que procuraron cimentar una carrera laboral a partir de la profesionalización y regulación del reclutamiento, la instrucción y la creación de un escalafón. En el marco de una racionalización de la administración pública nacional, la institución se propuso depurar sus elementos ineficaces y eliminar la informalidad como los favoritismos en los canales de acceso. Este artículo examina y caracteriza las repercusiones como limitaciones de estos intentos desde una perspectiva institucional y social. Dicho panorama permite reparar, en primer lugar, el parcial resultado de los objetivos de rigurosidad en la selección, mantenimiento y saneamiento de los uniformados. En segundo lugar, advierte un proceso de heterogeneidad en las trayectorias laborales que paulatinamente dejaron de concebir el trabajo policial como una ocupación circunstancial. Los legajos de personal constituyen la principal fuente documental de este trabajo.","PeriodicalId":40975,"journal":{"name":"Historelo-Revista de Historia Regional y Local","volume":"424 1","pages":"109-145"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historelo-Revista de Historia Regional y Local","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/HISTORELO.V13N27.86874","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Entre 1920 y 1933, la policía en el Territorio Nacional de La Pampa (Argentina) implementó distintas reformas que procuraron cimentar una carrera laboral a partir de la profesionalización y regulación del reclutamiento, la instrucción y la creación de un escalafón. En el marco de una racionalización de la administración pública nacional, la institución se propuso depurar sus elementos ineficaces y eliminar la informalidad como los favoritismos en los canales de acceso. Este artículo examina y caracteriza las repercusiones como limitaciones de estos intentos desde una perspectiva institucional y social. Dicho panorama permite reparar, en primer lugar, el parcial resultado de los objetivos de rigurosidad en la selección, mantenimiento y saneamiento de los uniformados. En segundo lugar, advierte un proceso de heterogeneidad en las trayectorias laborales que paulatinamente dejaron de concebir el trabajo policial como una ocupación circunstancial. Los legajos de personal constituyen la principal fuente documental de este trabajo.
期刊介绍:
HiSTOReLo is a space for the socialization of unpublished historical research with local and regional perspectives. It also promotes theoretical, historiographical and methodological disciplinary debates. This journal accepts proposals aiming to link this discipline to other sciences in order to foster interdisciplinary dialogue. The content of the magazine is aimed at professionals, researchers, graduate students, and scholars interested in the creation of historical knowledge. It is published by Universidad Nacional de Colombia, Colombia, biannual (published in December and June), since 2009. The proposed articles must be original and not have been submitted previously to another journal.