{"title":"Trazos urbanos y cuerpos ausentes: registro visual de pintadas en las protestas sociales en Colombia (2020-2021)","authors":"Nicole Cartier Barrera","doi":"10.11144/javeriana.mavae17-1.tuca","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las manifestaciones de descontento popular que se han vivido en Colombia entre 2020 y 2021 se han visto determinadas por las restricciones instauradas por el Gobierno para combatir la difusión del covid-19. Ante la dificultad de ocupar el espacio público, la relación entre la ciudadanía y las acciones de protesta se ve obligada a transformarse, en tanto los encuentros fortuitos que caracterizan una ciudad dinámica se reducen a causa de las cuarentenas. En este periodo, han proliferado formas de protesta que involucran distintos niveles de ocupación del espacio público y que han buscado reactivar la calle. Las acciones como pintadas de gran formato y die-ins buscan despertar el sentido de solidaridad y de reactivar las luchas de una población aislada en el espacio privado: gracias a la circulación en redes sociales de imágenes de estas acciones, se busca evocar una relación corporal entre el espectador y el cuerpo al que se alude en la fotografía o video. Así, el límite entre espacio privado y espacio público se desdibuja gracias a la reproducción de fotografías y videos de intervenciones colectivas. Este artículo analizó las potencialidades de estas dos formas de protesta, en particular desde un interés por la relación entre espectador e imagen que estas pueden gestar","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae17-1.tuca","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las manifestaciones de descontento popular que se han vivido en Colombia entre 2020 y 2021 se han visto determinadas por las restricciones instauradas por el Gobierno para combatir la difusión del covid-19. Ante la dificultad de ocupar el espacio público, la relación entre la ciudadanía y las acciones de protesta se ve obligada a transformarse, en tanto los encuentros fortuitos que caracterizan una ciudad dinámica se reducen a causa de las cuarentenas. En este periodo, han proliferado formas de protesta que involucran distintos niveles de ocupación del espacio público y que han buscado reactivar la calle. Las acciones como pintadas de gran formato y die-ins buscan despertar el sentido de solidaridad y de reactivar las luchas de una población aislada en el espacio privado: gracias a la circulación en redes sociales de imágenes de estas acciones, se busca evocar una relación corporal entre el espectador y el cuerpo al que se alude en la fotografía o video. Así, el límite entre espacio privado y espacio público se desdibuja gracias a la reproducción de fotografías y videos de intervenciones colectivas. Este artículo analizó las potencialidades de estas dos formas de protesta, en particular desde un interés por la relación entre espectador e imagen que estas pueden gestar
期刊介绍:
The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.