Letícia Sales Cardoso, Érica Toledo de Mendonça, Mara Rúbia Maciel Cardoso Do Prado, Renata Almeida De Matos, João Vitor Andrade
{"title":"El cuidado humanizado en oncología pediátrica y la aplicación del juego por la enfermería","authors":"Letícia Sales Cardoso, Érica Toledo de Mendonça, Mara Rúbia Maciel Cardoso Do Prado, Renata Almeida De Matos, João Vitor Andrade","doi":"10.15517/revenf.v0i40.43284","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Discutir el cuidado humanizado en oncología pediátrica, entendiendo la percepción y aplicación del juego por parte del equipo de enfermería. Método: Este fue un estudio cualitativo realizado con 13 profesionales del equipo de enfermería de un hospital oncológico brasileño. Los datos fueron recopilados de octubre de 2017 a febrero de 2018, a través de un guion de entrevista. Resultados:Se elaboraron tres categorías: el significado del cuidado en oncología pediátrica para el equipo de enfermería, percepción del juego para el equipo de enfermería en el cuidado de niños y niñas con cáncer y estrategias que contribuyen a la aplicación del juego en el cuidado. Estas últimas indicaban que el juego es una herramienta importante que favorece la comunicación, permitir la expresión de sentimientos y permiten el rescate del mundo infantil. Conclusión: Los profesionales de enfermería perciben la importancia del uso de estrategias lúdicas en el cuidado en oncología pediátrica, ya que permiten la aproximación de las niñas y los niños con el mundo infantil. Para ello, se evidenció la importancia del uso de las tecnologías leves y duras en la atención, permitiendo el ejercicio de la humanización.","PeriodicalId":11584,"journal":{"name":"Enfermería Actual de Costa Rica","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermería Actual de Costa Rica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/revenf.v0i40.43284","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Objetivo: Discutir el cuidado humanizado en oncología pediátrica, entendiendo la percepción y aplicación del juego por parte del equipo de enfermería. Método: Este fue un estudio cualitativo realizado con 13 profesionales del equipo de enfermería de un hospital oncológico brasileño. Los datos fueron recopilados de octubre de 2017 a febrero de 2018, a través de un guion de entrevista. Resultados:Se elaboraron tres categorías: el significado del cuidado en oncología pediátrica para el equipo de enfermería, percepción del juego para el equipo de enfermería en el cuidado de niños y niñas con cáncer y estrategias que contribuyen a la aplicación del juego en el cuidado. Estas últimas indicaban que el juego es una herramienta importante que favorece la comunicación, permitir la expresión de sentimientos y permiten el rescate del mundo infantil. Conclusión: Los profesionales de enfermería perciben la importancia del uso de estrategias lúdicas en el cuidado en oncología pediátrica, ya que permiten la aproximación de las niñas y los niños con el mundo infantil. Para ello, se evidenció la importancia del uso de las tecnologías leves y duras en la atención, permitiendo el ejercicio de la humanización.