{"title":"En Torno a la Definición de Tortura: la Necesidad y Dificultad de Conceptualizar La Producción Ilimitada de Sufrimiento","authors":"Ignacio Mendiola","doi":"10.1590/001152582020206","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN La definición de la tortura dista mucho de ser una cuestión sencilla a través de la cual se podría delimitar con nitidez por la diferencia de esta práctica punitiva con respecto a otro tipo de castigos. Los límites de la tortura pueden ser ciertamente esquivos en su ejercicio por acometer una desestructuración radical de lo humano. Para abordar esta cuestión, este artículo se adentra en este terreno de la caracterización de la tortura a través de un doble plano. Por una parte, se realizará una lectura crítica de la definición más empleada y que está contenida en el texto de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes promovida por las Naciones Unidas. Por otro lado, se articulará una propuesta de definición construida a partir de tres dimensiones interconectadas que remiten a la captura (ligada de un modo directo o indirecto al entramado público-estatal), a lo inhabitable (referida a la producción de un cuerpo doliente sin protección) y a la otredad (concernida con las subjetividades no reconocidas sobre las que se proyecta).","PeriodicalId":51809,"journal":{"name":"Dados-Revista De Ciencias Sociais","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dados-Revista De Ciencias Sociais","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/001152582020206","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
RESUMEN La definición de la tortura dista mucho de ser una cuestión sencilla a través de la cual se podría delimitar con nitidez por la diferencia de esta práctica punitiva con respecto a otro tipo de castigos. Los límites de la tortura pueden ser ciertamente esquivos en su ejercicio por acometer una desestructuración radical de lo humano. Para abordar esta cuestión, este artículo se adentra en este terreno de la caracterización de la tortura a través de un doble plano. Por una parte, se realizará una lectura crítica de la definición más empleada y que está contenida en el texto de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes promovida por las Naciones Unidas. Por otro lado, se articulará una propuesta de definición construida a partir de tres dimensiones interconectadas que remiten a la captura (ligada de un modo directo o indirecto al entramado público-estatal), a lo inhabitable (referida a la producción de un cuerpo doliente sin protección) y a la otredad (concernida con las subjetividades no reconocidas sobre las que se proyecta).
期刊介绍:
Dados - Revista de Ciências Sociais is a quarterly publication of the Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro (IUPERJ) aiming at publishing original articles in the area of social sciences. IUPERJ is the social sciences research organ of the Universidade Candido Mendes - UCAM. Opinions and concepdados expressed in signed articles are exclusive responsibility of the authors. Published from 1966, the journal"s abbreviated title is Dados, the form that should be used in bibliographies, footnotes, and bibliographical references and strips.