{"title":"Estanislao Zeballos y la valorización simbólica de la naturaleza en la conformación del estado nación argentino a fines del siglo XIX","authors":"Facundo Iglesias","doi":"10.14409/rl.v5i5.11051","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo ofrece un primer avance desde la Ecología Política en el análisis de la construcción discursiva de Estanislao Zeballos al frente del Instituto Geográfico Argentino y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Se busca poner en cuestión tanto el desempeño de Zeballos como escritor como también en su función política y científica en contexto con la formación del Estado Nación argentino moderno de fin de siglo XIX, donde se disputaron diferentes concepciones y valorizaciones de la naturaleza en detrimento de otras cosmovisiones y apropiaciones propias de las poblaciones originarias de Pampa-Patagonia.","PeriodicalId":29702,"journal":{"name":"Locale-The Australian-Pacific Journal of Regional Food Studies","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Locale-The Australian-Pacific Journal of Regional Food Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/rl.v5i5.11051","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo ofrece un primer avance desde la Ecología Política en el análisis de la construcción discursiva de Estanislao Zeballos al frente del Instituto Geográfico Argentino y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Se busca poner en cuestión tanto el desempeño de Zeballos como escritor como también en su función política y científica en contexto con la formación del Estado Nación argentino moderno de fin de siglo XIX, donde se disputaron diferentes concepciones y valorizaciones de la naturaleza en detrimento de otras cosmovisiones y apropiaciones propias de las poblaciones originarias de Pampa-Patagonia.