{"title":"Xenofobia y resistencia. La campaña antichina en el Norte de México (1911-1934)","authors":"Alejandra Venegas Sánchez, Ana Cecilia Rojas Fernández, Jhoana Niccole Gálvez Villavicencio","doi":"10.33064/hh.vi21.3216","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se enfoca en conocer las formas de discriminación contra migrantes chinos durante la campaña antichina en México, cuyo auge estuvo entre 1911 y 1934 gracias al ferviente nacionalismo de la época. La campaña, conformada de grupos pro-raza, fomentó el racismo contra migrantes, siendo los chinos el grupo más afectado, gracias a la adopción de leyes y estereotipos de la propaganda estadounidense, utilizándolos como ejemplo para alentar el pensamiento de superioridad del mexicano, al distinguir “razas impuras” como etiquetaron a los chinos. Por su parte, los chinos formaron una comunidad de resistencia a través de su trabajo, así como manifestándose contra sus detractores.","PeriodicalId":53835,"journal":{"name":"Libros de la Corte","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Libros de la Corte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/hh.vi21.3216","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo se enfoca en conocer las formas de discriminación contra migrantes chinos durante la campaña antichina en México, cuyo auge estuvo entre 1911 y 1934 gracias al ferviente nacionalismo de la época. La campaña, conformada de grupos pro-raza, fomentó el racismo contra migrantes, siendo los chinos el grupo más afectado, gracias a la adopción de leyes y estereotipos de la propaganda estadounidense, utilizándolos como ejemplo para alentar el pensamiento de superioridad del mexicano, al distinguir “razas impuras” como etiquetaron a los chinos. Por su parte, los chinos formaron una comunidad de resistencia a través de su trabajo, así como manifestándose contra sus detractores.