{"title":"Neutraliza la verdad de una historia con la verdad de otra. La reescritura del mito desde la compasión en \"Medea\" (2020), de Chantal Maillard","authors":"Laura Castillo Bel","doi":"10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408703","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Medea es considerada uno de los personajes más controvertidos de la literatura. A su primera aparición en literatura en la Teogonía (957-962) de Hesíodo, le han seguido numerosas más entre los autores clásicos y modernos. Chantal Maillard es una de las poetas que se inscribe en el largo linaje de autores fascinados por esta figura. La poeta belgo-española reescribe el mito de Medea situando en el centro el tema de la compasión, que estructura tanto su Medea (2020), como su ensayo titulado La compasión difícil (2019). Partiendo de los principios de la mitocrítica feminista de autoras como Estella Lauter, Barbara Godard, Donna Haraway, y de la reciente propuesta de González Gil en torno a los modos de entrelazamiento que se producen entre el sujeto mítico y el sujeto poético en la poesía española contemporánea, se analiza en este artículo la lectura vanguardista que hace Maillard del mito de la ya estereotipada filicida. ","PeriodicalId":40829,"journal":{"name":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408703","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Medea es considerada uno de los personajes más controvertidos de la literatura. A su primera aparición en literatura en la Teogonía (957-962) de Hesíodo, le han seguido numerosas más entre los autores clásicos y modernos. Chantal Maillard es una de las poetas que se inscribe en el largo linaje de autores fascinados por esta figura. La poeta belgo-española reescribe el mito de Medea situando en el centro el tema de la compasión, que estructura tanto su Medea (2020), como su ensayo titulado La compasión difícil (2019). Partiendo de los principios de la mitocrítica feminista de autoras como Estella Lauter, Barbara Godard, Donna Haraway, y de la reciente propuesta de González Gil en torno a los modos de entrelazamiento que se producen entre el sujeto mítico y el sujeto poético en la poesía española contemporánea, se analiza en este artículo la lectura vanguardista que hace Maillard del mito de la ya estereotipada filicida.