Consecuencias psicosociales de la regulación del cannabis: un estudio cualitativo

Q4 Medicine
A. Molina-Fernández, Paula Medrano Chapinal, Pol Comellas Sanz
{"title":"Consecuencias psicosociales de la regulación del cannabis: un estudio cualitativo","authors":"A. Molina-Fernández, Paula Medrano Chapinal, Pol Comellas Sanz","doi":"10.21134/haaj.v22i2.621","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las diferentes legalizaciones de uso de cannabis terapéutico y recreativo han intensificado la presencia de este tema en los ámbitos científico, político y social. La regulación del consumo de cannabis recreativo debería tener en cuenta cuáles pueden ser sus consecuencias psicosociales y los enfoques utilizados. El estudio de dichas consecuencias psicosociales es el principal objetivo de esta investigación. Método: Metodología cualitativa: revisión bibliográfica y entrevistas a expertos, con diseño de investigación-acción. Resultados: La regulación debe plantearse desde un enfoque de salud pública y derechos humanos, no desde posturas socioeconómicas o de libertades individuales. Las consecuencias para la población general se integran sobre todo la salud mental y los accidentes, tanto laborales como de tráfico. El principal grupo de riesgo son los jóvenes, especialmente  la combinación de fracaso escolar, dificultades en el ámbito laboral y el descenso del riesgo percibido del consumo de cannabis. La respuesta ante una regulación debe ser proporcional, estructurada y con acciones desde la prevención e intervención temprana. Conclusiones: contemplar el impacto psicológico sobre la salud mental de los consumidores. Se señala el problema que representa la ineficacia de los programas actuales de prevención y tratamiento para los consumidores de cannabis de riesgo.","PeriodicalId":38575,"journal":{"name":"Health and Addictions / Salud y Drogas","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Health and Addictions / Salud y Drogas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/haaj.v22i2.621","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Las diferentes legalizaciones de uso de cannabis terapéutico y recreativo han intensificado la presencia de este tema en los ámbitos científico, político y social. La regulación del consumo de cannabis recreativo debería tener en cuenta cuáles pueden ser sus consecuencias psicosociales y los enfoques utilizados. El estudio de dichas consecuencias psicosociales es el principal objetivo de esta investigación. Método: Metodología cualitativa: revisión bibliográfica y entrevistas a expertos, con diseño de investigación-acción. Resultados: La regulación debe plantearse desde un enfoque de salud pública y derechos humanos, no desde posturas socioeconómicas o de libertades individuales. Las consecuencias para la población general se integran sobre todo la salud mental y los accidentes, tanto laborales como de tráfico. El principal grupo de riesgo son los jóvenes, especialmente  la combinación de fracaso escolar, dificultades en el ámbito laboral y el descenso del riesgo percibido del consumo de cannabis. La respuesta ante una regulación debe ser proporcional, estructurada y con acciones desde la prevención e intervención temprana. Conclusiones: contemplar el impacto psicológico sobre la salud mental de los consumidores. Se señala el problema que representa la ineficacia de los programas actuales de prevención y tratamiento para los consumidores de cannabis de riesgo.
大麻管制的心理社会后果:定性研究
导言:治疗性和娱乐性大麻使用的不同合法化加强了这一主题在科学、政治和社会领域的存在。对娱乐性大麻使用的管制应考虑到其可能的社会心理后果和所采用的方法。对这些社会心理后果的研究是本研究的主要目的。方法:定性方法:文献综述和专家访谈,采用行动研究设计。结果:监管必须从公共卫生和人权的角度来考虑,而不是从社会经济立场或个人自由的角度。对一般人群的影响主要包括心理健康和职业和交通事故。主要的风险群体是年轻人,特别是学业失败、工作困难和吸食大麻的感知风险下降的组合。对监管的反应必须是相称的、有组织的,并从预防和早期干预开始采取行动。结论:考虑心理对消费者心理健康的影响。报告指出,目前针对高危大麻使用者的预防和治疗方案无效的问题。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Health and Addictions / Salud y Drogas
Health and Addictions / Salud y Drogas Social Sciences-Health (social science)
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
22
期刊介绍: The journal was created in 2001 by the Drug Addiction Research Institute with the aim of promoting the dissemination of results on addiction research, as well as promotion and intervention in the field of health, using a wide-ranging and multidisciplinary approach. The areas or topics included in the publication include the following: Prevention and health promotion Communication and health Sexuality Drugs Addictions Health intervention Education and health New technologies and health.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信