{"title":"Testimonio literario latinoamericano: un debate sin fin","authors":"Aylen Pérez Hernández","doi":"10.7203/kam.19.20972","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A pesar de la “institucionalización” y el reconocimiento del testimonio por la crítica literaria, el género continúa siendo blanco de diversas disputas que lo (mal)tratan en el fuego cruzado entre la literatura y las ciencias sociales. En la tentativa de aproximar una actualización a dichos debates (objetivo principal), dentro de los cuales se incluyen variadas y extensas aristas, la autora del artículo ha ido en busca de algunos fieles creyentes y practicantes del género: los galardonados con el Premio Literario Casa de las Américas en la modalidad de testimonio. El artículo propone así, en un inicio, un breve acercamiento teórico al tema y, en un segundo momento, un espacio dialógico y reflexivo sostenido tanto por los criterios de los entrevistados como por los análisis sugeridos en torno a sus obras galardonadas. Parte de estas entrevistas inéditas que acá se comparten ponen de manifiesto que las posturas tan heterogéneas sobre la manera de asumir la escritura testimonial varían, entre otros motivos, según la disciplina académica ejercitada por el profesional. El debate, que incluye a periodistas, escritores, sociólogos, antropólogos y cineastas, propone un acercamiento renovado al tema y ratifica la idea de que las disputas permanecen lejos de llegar a su fin. ","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/kam.19.20972","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A pesar de la “institucionalización” y el reconocimiento del testimonio por la crítica literaria, el género continúa siendo blanco de diversas disputas que lo (mal)tratan en el fuego cruzado entre la literatura y las ciencias sociales. En la tentativa de aproximar una actualización a dichos debates (objetivo principal), dentro de los cuales se incluyen variadas y extensas aristas, la autora del artículo ha ido en busca de algunos fieles creyentes y practicantes del género: los galardonados con el Premio Literario Casa de las Américas en la modalidad de testimonio. El artículo propone así, en un inicio, un breve acercamiento teórico al tema y, en un segundo momento, un espacio dialógico y reflexivo sostenido tanto por los criterios de los entrevistados como por los análisis sugeridos en torno a sus obras galardonadas. Parte de estas entrevistas inéditas que acá se comparten ponen de manifiesto que las posturas tan heterogéneas sobre la manera de asumir la escritura testimonial varían, entre otros motivos, según la disciplina académica ejercitada por el profesional. El debate, que incluye a periodistas, escritores, sociólogos, antropólogos y cineastas, propone un acercamiento renovado al tema y ratifica la idea de que las disputas permanecen lejos de llegar a su fin.