María Victoria Galloso Camacho, Elena Martín Márquez
{"title":"Fraseología y discurso oral en la serie La que se avecina","authors":"María Victoria Galloso Camacho, Elena Martín Márquez","doi":"10.31921/doxacom.n36a1717","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las series televisivas ejercen una influencia significativa en sus consumidores, especialmente en lo que atañe a estereotipos lingüísticos y, por lo tanto, identitarios. En este contexto, este trabajo estudia la fraseología en la ficción seriada La que se avecina, actualmente en emisión y que cuenta con un considerable número de seguidores. Para ello, además de un marco teórico, se ha partido del concepto de pragmatema, que hace referencia a las expresiones lingüísticas fraseológicas que están restringidas por situaciones extralingüísticas particulares en su uso. El análisis de este eficaz y común elemento de comunicación a través del entorno seriado televisivo supone reconocer el modelo de comunicación empleado por este medio en la actualidad y el comportamiento de sus consumidores. Metodológicamente, tratamos de averiguar qué tipo de frases hechas o pragmatemas particulares de distintos personajes de la misma se han establecido en la lengua coloquial de los receptores a partir de una encuesta online de Google publicada en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y WhatsApp, de manera que los resultados obtenidos pudieran ser anónimos, espontáneos e inmediatos. Los resultados concluyen en que estos elementos lingüísticos se han establecido en la lengua coloquial de nuestra sociedad.","PeriodicalId":42106,"journal":{"name":"Doxa Comunicacion","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Doxa Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31921/doxacom.n36a1717","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las series televisivas ejercen una influencia significativa en sus consumidores, especialmente en lo que atañe a estereotipos lingüísticos y, por lo tanto, identitarios. En este contexto, este trabajo estudia la fraseología en la ficción seriada La que se avecina, actualmente en emisión y que cuenta con un considerable número de seguidores. Para ello, además de un marco teórico, se ha partido del concepto de pragmatema, que hace referencia a las expresiones lingüísticas fraseológicas que están restringidas por situaciones extralingüísticas particulares en su uso. El análisis de este eficaz y común elemento de comunicación a través del entorno seriado televisivo supone reconocer el modelo de comunicación empleado por este medio en la actualidad y el comportamiento de sus consumidores. Metodológicamente, tratamos de averiguar qué tipo de frases hechas o pragmatemas particulares de distintos personajes de la misma se han establecido en la lengua coloquial de los receptores a partir de una encuesta online de Google publicada en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y WhatsApp, de manera que los resultados obtenidos pudieran ser anónimos, espontáneos e inmediatos. Los resultados concluyen en que estos elementos lingüísticos se han establecido en la lengua coloquial de nuestra sociedad.