Joysi Mariana Polo González, Connie Hernández Tatis, I. Barrios
{"title":"Diagnóstico prenatal de leucemia fetal","authors":"Joysi Mariana Polo González, Connie Hernández Tatis, I. Barrios","doi":"10.18041/2390-0512/biociencias.2.7356","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Leucemia es el tipo de cáncer que tiene su origen en la medula ósea, esta entidad, es muy común en la población pediátrica y en adultos, pero su presentación en la etapa fetal es extremadamente rara, su prevalencia según artículos publicados es de 1 a 5 por millón de nacidos vivos. Dado esta rareza y complejidad, su diagnóstico es complicado, ya que comparte datos clínicos con muchas otras patologías fetales, por lo cual es importante mencionar, que para su diagnóstico, se requieren pruebas invasivas que generan un riesgo adicional para la gestación, pero se hacen necesarias en el momento de descartar otras posibles patologías causantes de los signos clínicos fetales que se hacen evidentes por medio de estudios ecográficos. A continuación, se presenta un caso clínico, con el objetivo de recordad, que aunque es una entidad rara, se debe tener en cuenta en el momento de encontrar algunas alteraciones ecográficas ya mencionadas (hidrops, visceromegalia, placentomegalia), ya que como se mencionó, comparte muchos signos ecográficos con otras patologías, y ninguno de ellos es patognomónico de esta entidad. La leucemia fetal, presenta un mal pronóstico, y se considera la causa principal de muerte fetal y neonatal en cuanto a causas neoplásicas.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.7356","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Leucemia es el tipo de cáncer que tiene su origen en la medula ósea, esta entidad, es muy común en la población pediátrica y en adultos, pero su presentación en la etapa fetal es extremadamente rara, su prevalencia según artículos publicados es de 1 a 5 por millón de nacidos vivos. Dado esta rareza y complejidad, su diagnóstico es complicado, ya que comparte datos clínicos con muchas otras patologías fetales, por lo cual es importante mencionar, que para su diagnóstico, se requieren pruebas invasivas que generan un riesgo adicional para la gestación, pero se hacen necesarias en el momento de descartar otras posibles patologías causantes de los signos clínicos fetales que se hacen evidentes por medio de estudios ecográficos. A continuación, se presenta un caso clínico, con el objetivo de recordad, que aunque es una entidad rara, se debe tener en cuenta en el momento de encontrar algunas alteraciones ecográficas ya mencionadas (hidrops, visceromegalia, placentomegalia), ya que como se mencionó, comparte muchos signos ecográficos con otras patologías, y ninguno de ellos es patognomónico de esta entidad. La leucemia fetal, presenta un mal pronóstico, y se considera la causa principal de muerte fetal y neonatal en cuanto a causas neoplásicas.