Cristhian David Peláez Cristancho, Mariangel Castillo Arteaga, Andrea Carolina Rueda Soto, Santiago Ortiz Ramírez
{"title":"Nefritis tubulointersticial aguda por uso de diclofenaco tópico en paciente pediátrico","authors":"Cristhian David Peláez Cristancho, Mariangel Castillo Arteaga, Andrea Carolina Rueda Soto, Santiago Ortiz Ramírez","doi":"10.56867/42","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La nefritis tubulointersticial (NTI) es un diagnóstico histológico que se puede manifestar con la triada clásica: fiebre, rash y eosinofilia. Dentro de las principales causas se encuentra el consumo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los inhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COX2). Presentamos un caso inusual de desarrollo de NTl con la exposición de AINES en forma tópica en una adolescente.\nCaso clínico: Mujer de 16 años, ingresada por estudio de abdomen agudo con episodios eméticos a repetición. Durante la hospitalización desarrollo falla renal aguda no oligúrica, hiperfosforemia, proteinuria, acidosis metabólica, hiperuricemia, hiperparatiroidismo y disminución de los niveles de vitamina D e hipertensión arterial.\nEvolución: Requirió el uso de vitamina D, antihipertensivos, alopurinol, hidratación parenteral. No requirió hemodiálisis o esteroides. Progresivamente la paciente mejoró y fue dada de alta, el reporte de biopsia renal fue confirmada en consulta externa como nefritis tubulo intersticial aguda en parches.\nConclusión: Es importante conocer que todos los AINEs tienen el riesgo potencial de generar una nefritis tubulointersticial, siendo este un diagnóstico de descarte, no debe ser subestimado dentro de la práctica clínica, incluso con el tratamiento de AINEs en forma tópica.","PeriodicalId":54468,"journal":{"name":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","volume":"198 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56867/42","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"UROLOGY & NEPHROLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La nefritis tubulointersticial (NTI) es un diagnóstico histológico que se puede manifestar con la triada clásica: fiebre, rash y eosinofilia. Dentro de las principales causas se encuentra el consumo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los inhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COX2). Presentamos un caso inusual de desarrollo de NTl con la exposición de AINES en forma tópica en una adolescente.
Caso clínico: Mujer de 16 años, ingresada por estudio de abdomen agudo con episodios eméticos a repetición. Durante la hospitalización desarrollo falla renal aguda no oligúrica, hiperfosforemia, proteinuria, acidosis metabólica, hiperuricemia, hiperparatiroidismo y disminución de los niveles de vitamina D e hipertensión arterial.
Evolución: Requirió el uso de vitamina D, antihipertensivos, alopurinol, hidratación parenteral. No requirió hemodiálisis o esteroides. Progresivamente la paciente mejoró y fue dada de alta, el reporte de biopsia renal fue confirmada en consulta externa como nefritis tubulo intersticial aguda en parches.
Conclusión: Es importante conocer que todos los AINEs tienen el riesgo potencial de generar una nefritis tubulointersticial, siendo este un diagnóstico de descarte, no debe ser subestimado dentro de la práctica clínica, incluso con el tratamiento de AINEs en forma tópica.
期刊介绍:
Publicación propiedad de la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Tenemos el agrado de informar a la comunidad nefrológica que la Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante acaba de ser seleccionada para ingresar a partir del 2005 a las bases bibliográficas de datos de Elsevier , que incluyen: EMBASE / Excerpta Médica, Compendex, Geobase y Scopus También se encontrará en ScienceDirect navigator, en otras bases de datos especializadas y en Mosby yearbooks.