Luis Chucas Ascencio, Giuliana Matos-Iberico, Julio Roldan-López, Einer Arévalo-Salvador, Ciro Salazar-Jauregui, Ricardo Rodríguez-Gonzales, Letty Rivas-Ibarra, Cesar Rojas-Moya, Waldo Taipe-Humani, Edwin Neciosup Orrego, Humberto Clavijo Cáceres
{"title":"Afrontando la tercera ola COVID-19 en el departamento de emergencia del HNERM 2021","authors":"Luis Chucas Ascencio, Giuliana Matos-Iberico, Julio Roldan-López, Einer Arévalo-Salvador, Ciro Salazar-Jauregui, Ricardo Rodríguez-Gonzales, Letty Rivas-Ibarra, Cesar Rojas-Moya, Waldo Taipe-Humani, Edwin Neciosup Orrego, Humberto Clavijo Cáceres","doi":"10.35663/amp.2022.393.2267","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Perú ha sido uno de los países más afectados por la pandemia de COVID-19. Luego de haber sufrido dos olas epidémicas devastadoras, el departamento de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins mantuvo como reto la preparación, de forma constante y dinámica, para afrontar una tercera ola que ya azotó a muchos países del mundo. Para esto, el departamento se preparó en todos los ámbitos para contribuir a la reducción del impacto de la enfermedad, garantizando no solo la calidad en la atención, sino también la seguridad del personal de salud, modulando la carga laboral y mental generada por la sobredemanda de la pandemia. De esta manera, el departamento estuvo mejor preparado cuando ocurrió la tercera ola. En conclusión, la preparación constante y dinámica es fundamental para afrontar el aumento de casos; así como también, garantizar la seguridad y bienestar del personal de salud.","PeriodicalId":34210,"journal":{"name":"Acta Medica Peruana","volume":"86 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Medica Peruana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35663/amp.2022.393.2267","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Perú ha sido uno de los países más afectados por la pandemia de COVID-19. Luego de haber sufrido dos olas epidémicas devastadoras, el departamento de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins mantuvo como reto la preparación, de forma constante y dinámica, para afrontar una tercera ola que ya azotó a muchos países del mundo. Para esto, el departamento se preparó en todos los ámbitos para contribuir a la reducción del impacto de la enfermedad, garantizando no solo la calidad en la atención, sino también la seguridad del personal de salud, modulando la carga laboral y mental generada por la sobredemanda de la pandemia. De esta manera, el departamento estuvo mejor preparado cuando ocurrió la tercera ola. En conclusión, la preparación constante y dinámica es fundamental para afrontar el aumento de casos; así como también, garantizar la seguridad y bienestar del personal de salud.