{"title":"Democracia directa contra déficit democrático: el caso uruguayo","authors":"Alicia Lissidini","doi":"10.6035/recerca.5600","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analizan las funciones y los efectos que ha tenido la democracia directa en Uruguay, especialmente en los últimos años (2005-2021). Se estudian los plebiscitos y los referendos que efectivamente se realizaron y también aquellos que se iniciaron y no se concretaron por no lograr las firmas o las adhesiones necesarias. El principal objetivo de esta investigación es mostrar que los mecanismos de democracia directa constituyen una vía institucional que canalizan y dan voz al descontento social, contribuyendo a evitar el déficit democrático y el estallido social.","PeriodicalId":42552,"journal":{"name":"Recerca-Revista de Pensament & Analisi","volume":"101 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2021-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Recerca-Revista de Pensament & Analisi","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.6035/recerca.5600","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En este artículo se analizan las funciones y los efectos que ha tenido la democracia directa en Uruguay, especialmente en los últimos años (2005-2021). Se estudian los plebiscitos y los referendos que efectivamente se realizaron y también aquellos que se iniciaron y no se concretaron por no lograr las firmas o las adhesiones necesarias. El principal objetivo de esta investigación es mostrar que los mecanismos de democracia directa constituyen una vía institucional que canalizan y dan voz al descontento social, contribuyendo a evitar el déficit democrático y el estallido social.