{"title":"De jaurías, sufrimientos y rescates: violencia y relaciones entre perros y humanos en dos ciudades fronterizas mexicanas","authors":"Rigoberto Reyes Sánchez, Iván Sandoval-Cervantes","doi":"10.25058/20112742.n40.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los perros son presencias importantes en las calles de las ciudades mexicanas, sobre todo en los emplazamientos periféricos o fronterizos. El presente artículo explora estas presencias caninas en dos ciudades afectadas por la violencia, así como las relaciones que estos animales establecen entre sí, con los humanos y con los espacios, partiendo del supuesto de que los perros son entes activos que construyen alianzas, territorios, paisajes y vinculaciones afectivas. Se trata de un escrito a cuatro manos en el que ponemos en diálogo los encuentros y hallazgos de dos investigaciones hechas desde la perspectiva de la etnografía multiespecie en dos emplazamientos urbanos mexicanos: por un lado, Tecámac, ubicado al extremo sur de la Zona Metropolitana del Valle de México y por otro, Ciudad Juárez, en la frontera norte del estado de Chihuahua. Pensamos que estos dos espacios se prestan a una comparación interesante ya que representan núcleos urbanos densamente poblados pero que siguen apareciendo como fronteras entre lo rural y lo urbano. Ambas localidades, también, comparten importantes oleadas de violencia que han dado forma a las vidas cotidianas de sus habitantes humanos y no-humanos.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"213 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25058/20112742.n40.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los perros son presencias importantes en las calles de las ciudades mexicanas, sobre todo en los emplazamientos periféricos o fronterizos. El presente artículo explora estas presencias caninas en dos ciudades afectadas por la violencia, así como las relaciones que estos animales establecen entre sí, con los humanos y con los espacios, partiendo del supuesto de que los perros son entes activos que construyen alianzas, territorios, paisajes y vinculaciones afectivas. Se trata de un escrito a cuatro manos en el que ponemos en diálogo los encuentros y hallazgos de dos investigaciones hechas desde la perspectiva de la etnografía multiespecie en dos emplazamientos urbanos mexicanos: por un lado, Tecámac, ubicado al extremo sur de la Zona Metropolitana del Valle de México y por otro, Ciudad Juárez, en la frontera norte del estado de Chihuahua. Pensamos que estos dos espacios se prestan a una comparación interesante ya que representan núcleos urbanos densamente poblados pero que siguen apareciendo como fronteras entre lo rural y lo urbano. Ambas localidades, también, comparten importantes oleadas de violencia que han dado forma a las vidas cotidianas de sus habitantes humanos y no-humanos.