Estética de la (in)diferencia: Las canciones de las sociedades carnavalescas afroporteñas de la segunda mitad del siglo XIX de cara al proyecto nacional eurocentrado
{"title":"Estética de la (in)diferencia: Las canciones de las sociedades carnavalescas afroporteñas de la segunda mitad del siglo XIX de cara al proyecto nacional eurocentrado","authors":"Norberto Pablo Cirio","doi":"10.7560/LAMR36202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analiza la dimensión discursiva de las canciones de las sociedades carnavalescas afroporteñas de la segunda mitad del siglo XIX a partir de la disputa de sentido de sus cultores. Tal sentido fue plasmado en la prensa afroporteña contemporánea y hace foco en qué estética suscribir, la cual puede entenderse como un campo de tensión tradición (africanía) versus modernidad (europeísmo). Denomino a esta modalidad estética de la (in)diferencia a fin de abogar por un equilibrio entre las perspectivas eurocentristas y las afrocentristas. Desde esta perspectiva, este estudio permite problematizar la emergencia de un nuevo sujeto histórico, el criollo, producto del mestizaje biológico-cultural que signó la occidentalización de América a partir de la intrusión europea.","PeriodicalId":41979,"journal":{"name":"LATIN AMERICAN MUSIC REVIEW-REVISTA DE MUSICA LATINOAMERICANA","volume":"36 1","pages":"170 - 193"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2015-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LATIN AMERICAN MUSIC REVIEW-REVISTA DE MUSICA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7560/LAMR36202","RegionNum":3,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MUSIC","Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
Abstract
Se analiza la dimensión discursiva de las canciones de las sociedades carnavalescas afroporteñas de la segunda mitad del siglo XIX a partir de la disputa de sentido de sus cultores. Tal sentido fue plasmado en la prensa afroporteña contemporánea y hace foco en qué estética suscribir, la cual puede entenderse como un campo de tensión tradición (africanía) versus modernidad (europeísmo). Denomino a esta modalidad estética de la (in)diferencia a fin de abogar por un equilibrio entre las perspectivas eurocentristas y las afrocentristas. Desde esta perspectiva, este estudio permite problematizar la emergencia de un nuevo sujeto histórico, el criollo, producto del mestizaje biológico-cultural que signó la occidentalización de América a partir de la intrusión europea.