El debate Modernismo versus Postmodernismo: su impacto en la universidad

IF 0.6 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH
Mayra García Ruiz, Sagrario Crespo Garrido
{"title":"El debate Modernismo versus Postmodernismo: su impacto en la universidad","authors":"Mayra García Ruiz, Sagrario Crespo Garrido","doi":"10.5944/reec.40.2022.31050","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El postmodernismo, que se sustenta epistemológicamente en el postestructuralismo, ha marcado su huella en educación con las realidades de “fragmentación”, “incoherencia” y “caos político”. Aunque hay académicos que aseveran que “no existe una teoría postmoderna de la educación” (Green, 1994), en la actualidad asistimos al debate de académicos modernistas\nversus \nteóricos postmodernos que reivindican, respectivamente, su visión de la universidad en términos de la idea de la universidad, la teleología, las funciones sociales y la epistemología de la institución universitaria. Especialmente imperioso se revela el análisis de las aportaciones del Proceso de Bolonia en la institución universitaria y en el debate modernismo-postmodernismo, en tanto que la potestad educativa de la Unión Europea ha dejado una huella en la tradición educativa universitaria del continente europeo. En suma, entre las conclusiones de este debate destaca la imperiosidad de potenciar las ciencias humanas en tanto que la universidad sigue ejerciendo su rol de liderazgo político y social de la sociedad occidental. A las humanidades y las ciencias sociales compete, más que a otras disciplinas actualmente promovidas por el profesionalismo imperante, el diseño del modelo de hombre y de sociedad en el siglo XXI. Sin esa orientación, la misma sociedad queda al dictado de la economía como única vigía social, con todos los riesgos, limitaciones y empobrecimiento social y moral que esto supone.","PeriodicalId":54007,"journal":{"name":"Revista Espanola de Educacion Comparada","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espanola de Educacion Comparada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/reec.40.2022.31050","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El postmodernismo, que se sustenta epistemológicamente en el postestructuralismo, ha marcado su huella en educación con las realidades de “fragmentación”, “incoherencia” y “caos político”. Aunque hay académicos que aseveran que “no existe una teoría postmoderna de la educación” (Green, 1994), en la actualidad asistimos al debate de académicos modernistas versus teóricos postmodernos que reivindican, respectivamente, su visión de la universidad en términos de la idea de la universidad, la teleología, las funciones sociales y la epistemología de la institución universitaria. Especialmente imperioso se revela el análisis de las aportaciones del Proceso de Bolonia en la institución universitaria y en el debate modernismo-postmodernismo, en tanto que la potestad educativa de la Unión Europea ha dejado una huella en la tradición educativa universitaria del continente europeo. En suma, entre las conclusiones de este debate destaca la imperiosidad de potenciar las ciencias humanas en tanto que la universidad sigue ejerciendo su rol de liderazgo político y social de la sociedad occidental. A las humanidades y las ciencias sociales compete, más que a otras disciplinas actualmente promovidas por el profesionalismo imperante, el diseño del modelo de hombre y de sociedad en el siglo XXI. Sin esa orientación, la misma sociedad queda al dictado de la economía como única vigía social, con todos los riesgos, limitaciones y empobrecimiento social y moral que esto supone.
现代主义与后现代主义辩论:对大学的影响
后现代主义在认识论上以后结构主义为基础,以“碎片化”、“不连贯”和“政治混乱”的现实在教育领域留下了印记。虽然有学者断言“没有一个理论postmoderna教育”(Green, 1994年),目前参加学术讨论理论modernistasversus postmodernos分别的意志,他们的视野从大学大学的想法、目的论、大学教育机构的社会职能和认识论。尤其重要的是分析博洛尼亚进程对大学机构和现代主义-后现代主义辩论的贡献,因为欧盟的教育权威已经在欧洲大陆的大学教育传统上留下了印记。最后,在这场辩论的结论中,强调了加强人文科学的必要性,因为大学继续发挥其在西方社会的政治和社会领导作用。人文和社会科学比目前盛行的专业主义所推动的其他学科更有能力设计21世纪的人类和社会模式。如果没有这种指导,社会本身就会被经济所支配,作为唯一的社会观察,承担所有的风险、限制以及随之而来的社会和道德贫困。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Espanola de Educacion Comparada
Revista Espanola de Educacion Comparada EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH-
CiteScore
1.90
自引率
5.90%
发文量
19
审稿时长
15 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信