{"title":"Cuatro artículos de costumbres de Alberto Blest Gana: crónicas de época sobre una constitución familiar \"ideal\"","authors":"Paulina Daza D., Jaime Galgani M.","doi":"10.7764/analeslitchi.37.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es estudiar el rol de cronista de Alberto Blest Gana durante el inicio de la segunda mitad del siglo XIX, el cual ha sido invisibilizado, atendiendo a su éxito como novelista. En el marco del estudio de la formación de la crónica en Latinoamérica, esta investigación busca revisar cuatro artículos de costumbres del autor, considerando su carácter híbrido por cuanto develan características propias de la crónica, no solo en cuanto a fechas, sino también, en la forma de tratar ciertos temas propios de su tiempo. En este sentido, uno de los asuntos expuestos en los documentos revisados es el registro de la formación familiar de su época, particularmente de aquellas que pertenecen a la clase social oligárquica y que se presentan como un modelo ejemplar de la sociedad chilena del momento. Considerando cuatro artículos publicados durante 1859 en La semana, se propone que estos se presentan como una crónica de la formación familiar ideal (obligada) de la clase social favorecida en ese entonces.","PeriodicalId":41784,"journal":{"name":"Anales de Literatura Chilena","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Literatura Chilena","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/analeslitchi.37.06","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de este artículo es estudiar el rol de cronista de Alberto Blest Gana durante el inicio de la segunda mitad del siglo XIX, el cual ha sido invisibilizado, atendiendo a su éxito como novelista. En el marco del estudio de la formación de la crónica en Latinoamérica, esta investigación busca revisar cuatro artículos de costumbres del autor, considerando su carácter híbrido por cuanto develan características propias de la crónica, no solo en cuanto a fechas, sino también, en la forma de tratar ciertos temas propios de su tiempo. En este sentido, uno de los asuntos expuestos en los documentos revisados es el registro de la formación familiar de su época, particularmente de aquellas que pertenecen a la clase social oligárquica y que se presentan como un modelo ejemplar de la sociedad chilena del momento. Considerando cuatro artículos publicados durante 1859 en La semana, se propone que estos se presentan como una crónica de la formación familiar ideal (obligada) de la clase social favorecida en ese entonces.