{"title":"It’s not the economy, stupid. ¿Qué tanto explica el voto económico los resultados en elecciones presidenciales en Chile, 1999-2013?","authors":"P. Navia, I. Castro","doi":"10.5354/RP.V53I1.38154","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la elección presidencial de 2005 en Chile, la aprobación del presidente era alta, los índices económicos eran buenos y la candidata de la coalición oficialista ganó la elección. En 1999, pese a la baja aprobación presidencial y crecimiento negativo, el candidato oficialista también ganó. Aquí estudiamos el efecto del contexto económico y la aprobación presidencial en el desempeño electoral de los candidatos oficialistas en elecciones presidenciales en Chile entre 1999 y 2013. ¿Bajo qué condiciones de aprobación del presidente saliente y situación económica del país el voto económico importa más? Utilizando los datos de la encuesta CEP, presentamos modelos probit que muestran que la condición socio-económica de los votantes, su identificación con partidos oficialistas y su aprobación presidencial predicen con mayor fuerza la intención de voto por el candidato oficialista que las variables tradicionalmente asociadas al voto económico.","PeriodicalId":31188,"journal":{"name":"Politica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/RP.V53I1.38154","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Abstract
En la elección presidencial de 2005 en Chile, la aprobación del presidente era alta, los índices económicos eran buenos y la candidata de la coalición oficialista ganó la elección. En 1999, pese a la baja aprobación presidencial y crecimiento negativo, el candidato oficialista también ganó. Aquí estudiamos el efecto del contexto económico y la aprobación presidencial en el desempeño electoral de los candidatos oficialistas en elecciones presidenciales en Chile entre 1999 y 2013. ¿Bajo qué condiciones de aprobación del presidente saliente y situación económica del país el voto económico importa más? Utilizando los datos de la encuesta CEP, presentamos modelos probit que muestran que la condición socio-económica de los votantes, su identificación con partidos oficialistas y su aprobación presidencial predicen con mayor fuerza la intención de voto por el candidato oficialista que las variables tradicionalmente asociadas al voto económico.