Narcotraficantes en Chile. Análisis estadísticodescriptivo de sujetos detenidos por tráfico de drogas durante el periodo 2017-2021

IF 0.5 Q4 CRIMINOLOGY & PENOLOGY
F. Ceballos-Espinoza, Marcela Ara Millacán, Fabián Escobar Moneta, Jorge Venegas Santander, Juan Bascur Valencia, Andrés Becerra Vergara
{"title":"Narcotraficantes en Chile. Análisis estadísticodescriptivo de sujetos detenidos por tráfico de drogas durante el periodo 2017-2021","authors":"F. Ceballos-Espinoza, Marcela Ara Millacán, Fabián Escobar Moneta, Jorge Venegas Santander, Juan Bascur Valencia, Andrés Becerra Vergara","doi":"10.47741/17943108.359","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde tiempos remotos, la conducta delictiva ha sido una de las principales preocupaciones de la sociedad. En particular, el narcotráfico ha movilizado a las instituciones del Estado y también a investigadores provenientes de distintas áreas del saber; pese a ello —en Chile— esta manifestación del crimen organizado ha sido un fenómeno poco abordado y con escasa evidencia científica. Mediante el lenguaje de programación R se realizó un estudio estadístico descriptivo dirigido a caracterizar el perfil actual del narcotraficante en Chile, a partir de los factores sociocriminógenos presentes en una muestrade 28 397 sujetos, quienes fueron detenidos por tráfico de drogas durante el periodo 2017–2021. Los resultados obtenidos dan cuenta de la inexistencia de un perfil único, sin embargo, se estableció que se trata —mayoritariamente— de un hombre adulto, de estado civil soltero, que promedia los 32.5 años, sin un trabajo u oficio formal, con antecedentes policiales y una carrera delictiva caracterizada por la versatilidad criminal. También se discutió el rol de los extranjeros, las mujeres y los adolescentes dentro del narcotráfico, pues, aun cuando su frecuencia estadística es mayor que en otros delitos, su participación dentro de la estructura criminal sigue limitándose a los eslabones más bajos de la organización.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Criminalidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47741/17943108.359","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"CRIMINOLOGY & PENOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Desde tiempos remotos, la conducta delictiva ha sido una de las principales preocupaciones de la sociedad. En particular, el narcotráfico ha movilizado a las instituciones del Estado y también a investigadores provenientes de distintas áreas del saber; pese a ello —en Chile— esta manifestación del crimen organizado ha sido un fenómeno poco abordado y con escasa evidencia científica. Mediante el lenguaje de programación R se realizó un estudio estadístico descriptivo dirigido a caracterizar el perfil actual del narcotraficante en Chile, a partir de los factores sociocriminógenos presentes en una muestrade 28 397 sujetos, quienes fueron detenidos por tráfico de drogas durante el periodo 2017–2021. Los resultados obtenidos dan cuenta de la inexistencia de un perfil único, sin embargo, se estableció que se trata —mayoritariamente— de un hombre adulto, de estado civil soltero, que promedia los 32.5 años, sin un trabajo u oficio formal, con antecedentes policiales y una carrera delictiva caracterizada por la versatilidad criminal. También se discutió el rol de los extranjeros, las mujeres y los adolescentes dentro del narcotráfico, pues, aun cuando su frecuencia estadística es mayor que en otros delitos, su participación dentro de la estructura criminal sigue limitándose a los eslabones más bajos de la organización.
智利的毒贩。对2017-2021年期间因贩毒被捕的受试者进行描述性统计分析
自古以来,犯罪行为一直是社会关注的主要问题之一。特别是,毒品贩运动员了国家机构和来自不同知识领域的研究人员;然而,在智利,这种有组织犯罪的表现很少被研究,也很少有科学证据。使用R编程语言进行了一项描述性统计研究,旨在描述智利毒贩的现状,该研究基于2017 - 2021年期间因贩毒被捕的28 397名受试者样本中的社会犯罪因素。结果意识到唯一存在的关键,然而,设立了——为主是个成年人了,婚姻状况未婚promedia 32.5岁,没有一个正式的工作或职业,背景的刑事警察和灵活著称的犯罪生涯。会议还讨论了外国人、妇女和青少年在贩毒中的作用,因为尽管他们在统计上比其他犯罪更频繁,但他们在犯罪结构中的参与仍然局限于该组织的最底层。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Criminalidad
Revista Criminalidad CRIMINOLOGY & PENOLOGY-
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
36
审稿时长
20 weeks
期刊介绍: Revista Criminalidad (Rev. Crim.) is a publication aimed at disclosing original investigation and research results as well as unpublished works offering significant contributions to the fields of criminology, criminality and related disciplines. Likewise, it exposes quantitative and qualitative analyses and information regarding crimes and infringements in the Colombian territory. This journal is addressed to the national and international scientific-academic community carrying out studies relating to its thematic area. It is a publication of the Criminal Investigation Directorate and INTERPOL –DIJIN– of the National Police of Colombia, released three times a year in April, August, and December. It was created in 1958 as an annual publication until 2007 when it became bi-annual. In 2013, it began to be published three times a year. It was assigned code ISSN in 2004 and the virtuaI ISSN in 2012, after which it was included in indexation and information systems.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信