Caracterización del tránsito a través de espectros de carga. Caso de estudio: "Vía troncal 15, tramo Valle de la Pascua – El Tigre, Estados Guárico - Anzoátegui, Venezuela"
{"title":"Caracterización del tránsito a través de espectros de carga. Caso de estudio: \"Vía troncal 15, tramo Valle de la Pascua – El Tigre, Estados Guárico - Anzoátegui, Venezuela\"","authors":"Nómar Araujo, Alí E. Rondón, Jimmy Castellanos","doi":"10.53766/cei/2021.43.02.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La caracterización del tránsito por medio del concepto de espectro de carga, constituye la alternativa de mejor exactitud para re-presentar las cargas de los vehículos pesados de acuerdo a los métodos de análisis y diseño de estructuras de pavimento con enfoque mecanicista. Para diagramar los espectros de carga o histogramas de frecuencia, es necesario conocer la configuración del tipo de vehículo y el peso real por eje, esta información se obtiene de estudios dinámicos in-situ, conocidos por sus siglas WIM (Weight in Motion). En el presente trabajo se propone la caracterización metódica del tránsito pesado del tramo carretero Valle de la Pascua – El Tigre, correspondiente a la Troncal 15 entre los Estados Guárico y Anzoátegui. Para ello, se tomó como referencia un aforo de una estación móvil de pesaje (WIM) de una semana de duración, los datos fueron procesados de acuerdo a cada clase de vehículo y según la configuración del tipo de eje y se obtuvieron los espectros o histogramas de carga por clase de vehículo y por tipo de eje lo que representa la variable tránsito de este tramo carretero. Posteriormente, se aplicó un ajuste estadístico con el uso de funciones de distribución continua, para una simplificación significativa en cuanto al número de parámetros que definen la variable tránsito.","PeriodicalId":42180,"journal":{"name":"Ciencia e Ingenieria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia e Ingenieria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/cei/2021.43.02.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La caracterización del tránsito por medio del concepto de espectro de carga, constituye la alternativa de mejor exactitud para re-presentar las cargas de los vehículos pesados de acuerdo a los métodos de análisis y diseño de estructuras de pavimento con enfoque mecanicista. Para diagramar los espectros de carga o histogramas de frecuencia, es necesario conocer la configuración del tipo de vehículo y el peso real por eje, esta información se obtiene de estudios dinámicos in-situ, conocidos por sus siglas WIM (Weight in Motion). En el presente trabajo se propone la caracterización metódica del tránsito pesado del tramo carretero Valle de la Pascua – El Tigre, correspondiente a la Troncal 15 entre los Estados Guárico y Anzoátegui. Para ello, se tomó como referencia un aforo de una estación móvil de pesaje (WIM) de una semana de duración, los datos fueron procesados de acuerdo a cada clase de vehículo y según la configuración del tipo de eje y se obtuvieron los espectros o histogramas de carga por clase de vehículo y por tipo de eje lo que representa la variable tránsito de este tramo carretero. Posteriormente, se aplicó un ajuste estadístico con el uso de funciones de distribución continua, para una simplificación significativa en cuanto al número de parámetros que definen la variable tránsito.