{"title":"Macromoléculas en sistemas de microemulsión","authors":"Fredina Montaño, Juan Pereira","doi":"10.53766/cei/2021.43.01.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las microemulsiones son sistemas surfactante-aceite-agua (SOW), termodinámicamente estables, con gran capacidad de solubilización y son capaces de reducir la tensión interfacial a valores ultra bajos. Por su parte, las macromoléculas anfipáticas están constituidas por unidades que se repiten, formando el esqueleto o columna, presentando restos hidrofóbicos e hidrofílicos, por lo que se comportan como surfactantes poliméricos. Esta clase de surfactantes presenta un comportamiento característico en interfases que difiere de surfactantes monoméricos. Estas especies se pueden emplear en sistemas SOW, y es posible además preparar microemulsiones con estos polímeros. Las interacciones surfactante-polímero que gobiernan estos sistemas son de particular interés, y afectan la actividad superficial de los surfactantes empleados, especialmente si el polímero se comporta como un polielectrolito. Por su parte, estos polímeros pueden ser de origen sintético o natural. En algunos casos, como celulosa o quitosano, el polímero es muy hidrofílico, por lo que es necesario modificar hidrofóbicamente su estructura para incrementar sus propiedades interfaciales. La presente revisión pretende evaluar diferentes sistemas SOW que involucren macromoléculas sintéticas y naturales, teniendo especial atención a sistemas de microemulsiones con surfactantes poliméricos, destacando las aplicaciones de los mismos y comportamiento en la interfase.","PeriodicalId":42180,"journal":{"name":"Ciencia e Ingenieria","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia e Ingenieria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/cei/2021.43.01.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las microemulsiones son sistemas surfactante-aceite-agua (SOW), termodinámicamente estables, con gran capacidad de solubilización y son capaces de reducir la tensión interfacial a valores ultra bajos. Por su parte, las macromoléculas anfipáticas están constituidas por unidades que se repiten, formando el esqueleto o columna, presentando restos hidrofóbicos e hidrofílicos, por lo que se comportan como surfactantes poliméricos. Esta clase de surfactantes presenta un comportamiento característico en interfases que difiere de surfactantes monoméricos. Estas especies se pueden emplear en sistemas SOW, y es posible además preparar microemulsiones con estos polímeros. Las interacciones surfactante-polímero que gobiernan estos sistemas son de particular interés, y afectan la actividad superficial de los surfactantes empleados, especialmente si el polímero se comporta como un polielectrolito. Por su parte, estos polímeros pueden ser de origen sintético o natural. En algunos casos, como celulosa o quitosano, el polímero es muy hidrofílico, por lo que es necesario modificar hidrofóbicamente su estructura para incrementar sus propiedades interfaciales. La presente revisión pretende evaluar diferentes sistemas SOW que involucren macromoléculas sintéticas y naturales, teniendo especial atención a sistemas de microemulsiones con surfactantes poliméricos, destacando las aplicaciones de los mismos y comportamiento en la interfase.