{"title":"Uso de aceites comestibles como solventes para la extracción de compuestos bioactivos: Una revisión (parte B)","authors":"W. Moreno, I. Velásquez, N. Salinas","doi":"10.53766/cei/2021.43.01.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los procesos de extracción de compuestos bioactivos para las industrias cosmética, farmacéutica, de alimentos y química dependen en gran medida de los disolventes, los cuales en su mayoría son derivados del petróleo, y por consiguiente pueden acarrear problemas de ecotoxicidad. Por ello, los principios de la química verde se han direccionado hacia el empleo de solventes alternativos para la extracción de metabolitos secundarios provenientes de fuentes vegetales como por ejemplo biorecursos de origen oleoproteaginosos, con los cuales se obtienen resultados favorables al lograr el arrastre de cantidades importantes de las sustancias objetivos, aportando de esta manera un valor agregado a los medios extractantes que pueden ser dirigidos al consumo directo o como base para la preparación de productos en distintos campos. En la actualidad, para mejorar los rendimientos, este proceso de extracción se ha combinado con otras técnicas innovadoras como microondas, fluidos supercríticos y ultrasonidos, manteniéndose de igual forma una sinergia con el medio ambiente.","PeriodicalId":42180,"journal":{"name":"Ciencia e Ingenieria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia e Ingenieria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/cei/2021.43.01.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los procesos de extracción de compuestos bioactivos para las industrias cosmética, farmacéutica, de alimentos y química dependen en gran medida de los disolventes, los cuales en su mayoría son derivados del petróleo, y por consiguiente pueden acarrear problemas de ecotoxicidad. Por ello, los principios de la química verde se han direccionado hacia el empleo de solventes alternativos para la extracción de metabolitos secundarios provenientes de fuentes vegetales como por ejemplo biorecursos de origen oleoproteaginosos, con los cuales se obtienen resultados favorables al lograr el arrastre de cantidades importantes de las sustancias objetivos, aportando de esta manera un valor agregado a los medios extractantes que pueden ser dirigidos al consumo directo o como base para la preparación de productos en distintos campos. En la actualidad, para mejorar los rendimientos, este proceso de extracción se ha combinado con otras técnicas innovadoras como microondas, fluidos supercríticos y ultrasonidos, manteniéndose de igual forma una sinergia con el medio ambiente.