{"title":"SARS-COVID-19: Teleodontología como alternativa o desafío pedagógico en odontología de lo presencial a lo virtual","authors":"J. Araujo-Cuauro","doi":"10.53766/acbio/2022.12.23.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La actual pandemia del SARS-CoV-2 se ha transformado en un gran reto para la salud y para educación universitaria ya que, en la actualidad, las universidades están cerradas y han optado por continuar sus actividades de manera virtual. El objetivo de esta investigación es determinar cuáles son las alternativas o los desafíos pedagógicos en odontología de la educación presencial a la virtual o Teleodontología en el desarrollo del aprendizaje. Para el presente artículo de revisión se consultaron artículos en formato electrónico incluyendo trabajos de investigación publicados en fuentes como PubMed, Scielo, Google Académico. Se procedió a una selección en enero de 2021 de artículos publicado sobre esta temática, se realizó una revisión integrativa de la literatura sobre la teleeducación o teleodontología en tiempos de pandemia del SARS-CoV-2. El actual artículo se caracteriza por ser una revisión documental, una revisión documental es una técnica donde se recolecta la información escrita sobre un determinado tema. En este sentido en vista que se partió de una exploración teórica sobre el tema en cuestión está organizado desde una introducción, cuerpo de exposición que hace referencia a las alternativas, desafíos pedagógicos, actores educativos y el aprendizaje virtual, por lo que no ha requerido hacer una descripción de cada uno de los artículos, ya que todos fueron citados, analizados y están referenciados. La teleodontología como campo de conocimiento integro en la telemedicina ha evolucionado, con especial énfasis en la teleducación interactiva, teleasistencia y producción de investigaciones. Definitivamente la teleodontología llegó para quedarse y sin intenciones de dar vuelta atrás más allá de la pandemia por SARS-COVID-19.","PeriodicalId":40996,"journal":{"name":"Acta Bioclinica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Bioclinica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/acbio/2022.12.23.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La actual pandemia del SARS-CoV-2 se ha transformado en un gran reto para la salud y para educación universitaria ya que, en la actualidad, las universidades están cerradas y han optado por continuar sus actividades de manera virtual. El objetivo de esta investigación es determinar cuáles son las alternativas o los desafíos pedagógicos en odontología de la educación presencial a la virtual o Teleodontología en el desarrollo del aprendizaje. Para el presente artículo de revisión se consultaron artículos en formato electrónico incluyendo trabajos de investigación publicados en fuentes como PubMed, Scielo, Google Académico. Se procedió a una selección en enero de 2021 de artículos publicado sobre esta temática, se realizó una revisión integrativa de la literatura sobre la teleeducación o teleodontología en tiempos de pandemia del SARS-CoV-2. El actual artículo se caracteriza por ser una revisión documental, una revisión documental es una técnica donde se recolecta la información escrita sobre un determinado tema. En este sentido en vista que se partió de una exploración teórica sobre el tema en cuestión está organizado desde una introducción, cuerpo de exposición que hace referencia a las alternativas, desafíos pedagógicos, actores educativos y el aprendizaje virtual, por lo que no ha requerido hacer una descripción de cada uno de los artículos, ya que todos fueron citados, analizados y están referenciados. La teleodontología como campo de conocimiento integro en la telemedicina ha evolucionado, con especial énfasis en la teleducación interactiva, teleasistencia y producción de investigaciones. Definitivamente la teleodontología llegó para quedarse y sin intenciones de dar vuelta atrás más allá de la pandemia por SARS-COVID-19.