Comportamiento productivo, consumo de nutrientes y productividad al parto de ovejas de pelo suplementadas con energía en el preparto durante verano e invierno
R. Vicente-Pérez, L. Avendaño-Reyes, F. D. Álvarez, A. Correa-Calderón, C. A. Meza-Herrera, M. Mellado, J. Quintero, U. Macías-Cruz
{"title":"Comportamiento productivo, consumo de nutrientes y productividad al parto de ovejas de pelo suplementadas con energía en el preparto durante verano e invierno","authors":"R. Vicente-Pérez, L. Avendaño-Reyes, F. D. Álvarez, A. Correa-Calderón, C. A. Meza-Herrera, M. Mellado, J. Quintero, U. Macías-Cruz","doi":"10.4067/S0301-732X2015000300006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se utilizaron 48 ovejas multiparas gestantes para evaluar el efecto de la suplementacion energetica (100 y 125% de energia metabolizable) y la epoca (verano e invierno) sobre el comportamiento productivo y el consumo de nutrientes durante el ultimo tercio de gestacion, en un clima arido. Adicionalmente fue evaluada la productividad de la oveja al parto. Las dietas experimentales se ofrecieron del dia 100 de gestacion al parto. Las condiciones climaticas en verano fueron de estres calorico y en invierno termoneutrales. La interaccion suplementacion por epoca no fue significativa (P > 0,05) para ninguna variable. Las ovejas suplementadas comparadas con el grupo testigo presentaron mayor (P 0,05) el peso al nacimiento de los corderos y la productividad de la oveja al parto. Por lo demas, el consumo de nutrientes, la ganancia de peso y la eficiencia alimentaria fueron mayores (P 0,05) el peso al nacimiento pero si (P < 0,05) el tamano y peso de camada. En conclusion, la suplementacion energetica mejoro el consumo de energia, lo que se reflejo en un incremento en el peso vivo de la oveja pero no sobre el peso al nacimiento de las crias. Las altas temperaturas de verano redujeron la productividad de la oveja como resultado de un bajo consumo de nutrientes.","PeriodicalId":55465,"journal":{"name":"Archivos De Medicina Veterinaria","volume":"13 1","pages":"301-309"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"17","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos De Medicina Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0301-732X2015000300006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
引用次数: 17
Abstract
Se utilizaron 48 ovejas multiparas gestantes para evaluar el efecto de la suplementacion energetica (100 y 125% de energia metabolizable) y la epoca (verano e invierno) sobre el comportamiento productivo y el consumo de nutrientes durante el ultimo tercio de gestacion, en un clima arido. Adicionalmente fue evaluada la productividad de la oveja al parto. Las dietas experimentales se ofrecieron del dia 100 de gestacion al parto. Las condiciones climaticas en verano fueron de estres calorico y en invierno termoneutrales. La interaccion suplementacion por epoca no fue significativa (P > 0,05) para ninguna variable. Las ovejas suplementadas comparadas con el grupo testigo presentaron mayor (P 0,05) el peso al nacimiento de los corderos y la productividad de la oveja al parto. Por lo demas, el consumo de nutrientes, la ganancia de peso y la eficiencia alimentaria fueron mayores (P 0,05) el peso al nacimiento pero si (P < 0,05) el tamano y peso de camada. En conclusion, la suplementacion energetica mejoro el consumo de energia, lo que se reflejo en un incremento en el peso vivo de la oveja pero no sobre el peso al nacimiento de las crias. Las altas temperaturas de verano redujeron la productividad de la oveja como resultado de un bajo consumo de nutrientes.
期刊介绍:
Archivos de Medicina Veterinaria is published by the Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile. Archivos de Medicina Veterinaria publishes, in both spanish and english, original scientific contributions containing the latest developments and discoveries in Veterinary Sciences, covering topics such as Animal Health and Production, Animal Welfare, Preventive Medicine, Zoonosis, Pharmacology and Therapeutics, methods of diagnosis and other areas related to Veterinary Science. The journal was founded in 1969 and has 40 years of uninterrupted publishing. Since 2006 it publishes 3 issues per year.