C. A. G. García, R. Montiel, T. F. Borderas, Girard
{"title":"Relationship between β-hydroxybutyrate and the fat: protein ratio of milk during early lactation in dairy cows","authors":"C. A. G. García, R. Montiel, T. F. Borderas, Girard","doi":"10.4067/S0301-732X2015000100005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la lactancia temprana en vacas lecheras, el balance energetico negativo obliga a la vaca a utilizar su grasa y proteina corporal para cumplir con su produccion lactea, incrementando los requerimientos de acidos grasos libres y resultando en un aumento en la sintesis de grasa por la ubre. Al mismo tiempo, estos cambios pueden ocasionar una insuficiencia en la sintesis de proteinas por las bacterias ruminales, comprometiendo el flujo de aminoacidos a la ubre y disminuyendo el contenido de proteina lactea. Debido a que los componentes de la leche se analizan de forma habitual a nivel hato, el objetivo de este estudio fue utilizar los datos de la relacion de grasa:proteina de leche reunidos rutinariamente en las granjas, para estimar la concentracion serica de β -hidroxibutirato, y como predictor de cetosis subclinica en hatos lecheros durante la lactancia temprana. Se analizaron los datos de 59 muestras, una para cada hato (media de 5 muestras individuales cada una) de leche de tanque y sangre de vacas Holstein-Friesian multiparas (entre 19 a 106 d en lactacion). Se encontro una correlacion positiva entre el β -hidroxibutirato sanguineo y la relacion grasa:proteina (R 2 = 0,42; P < 0,001). Para discriminar entre hatos sanos y hatos afectados por cetosis subclinica se emplearon diez puntos de corte de 0,9 a 1 mM. Desde el punto de corte de 0,96 mM y hasta el punto de corte critico de 1 mM de β -hidroxibutirato, el modelo alcanzo 42,9% de sensibilidad, 98,1% de especificidad, un valor en la razon de probabilidades ( odds ratio ) de 6,19 (P < 0,001), y valores bajos para falsos positivos (25%) y falsos negativos (7,3%), cuando se utilizo la relacion grasa:proteina como indicador. Por tanto la relacion grasa:proteina demostro ser util como informacion de apoyo para la identificacion de cetosis subclinica a nivel hato","PeriodicalId":55465,"journal":{"name":"Archivos De Medicina Veterinaria","volume":"47 1","pages":"21-25"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.4067/S0301-732X2015000100005","citationCount":"9","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos De Medicina Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0301-732X2015000100005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
引用次数: 9
Abstract
Durante la lactancia temprana en vacas lecheras, el balance energetico negativo obliga a la vaca a utilizar su grasa y proteina corporal para cumplir con su produccion lactea, incrementando los requerimientos de acidos grasos libres y resultando en un aumento en la sintesis de grasa por la ubre. Al mismo tiempo, estos cambios pueden ocasionar una insuficiencia en la sintesis de proteinas por las bacterias ruminales, comprometiendo el flujo de aminoacidos a la ubre y disminuyendo el contenido de proteina lactea. Debido a que los componentes de la leche se analizan de forma habitual a nivel hato, el objetivo de este estudio fue utilizar los datos de la relacion de grasa:proteina de leche reunidos rutinariamente en las granjas, para estimar la concentracion serica de β -hidroxibutirato, y como predictor de cetosis subclinica en hatos lecheros durante la lactancia temprana. Se analizaron los datos de 59 muestras, una para cada hato (media de 5 muestras individuales cada una) de leche de tanque y sangre de vacas Holstein-Friesian multiparas (entre 19 a 106 d en lactacion). Se encontro una correlacion positiva entre el β -hidroxibutirato sanguineo y la relacion grasa:proteina (R 2 = 0,42; P < 0,001). Para discriminar entre hatos sanos y hatos afectados por cetosis subclinica se emplearon diez puntos de corte de 0,9 a 1 mM. Desde el punto de corte de 0,96 mM y hasta el punto de corte critico de 1 mM de β -hidroxibutirato, el modelo alcanzo 42,9% de sensibilidad, 98,1% de especificidad, un valor en la razon de probabilidades ( odds ratio ) de 6,19 (P < 0,001), y valores bajos para falsos positivos (25%) y falsos negativos (7,3%), cuando se utilizo la relacion grasa:proteina como indicador. Por tanto la relacion grasa:proteina demostro ser util como informacion de apoyo para la identificacion de cetosis subclinica a nivel hato
期刊介绍:
Archivos de Medicina Veterinaria is published by the Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile. Archivos de Medicina Veterinaria publishes, in both spanish and english, original scientific contributions containing the latest developments and discoveries in Veterinary Sciences, covering topics such as Animal Health and Production, Animal Welfare, Preventive Medicine, Zoonosis, Pharmacology and Therapeutics, methods of diagnosis and other areas related to Veterinary Science. The journal was founded in 1969 and has 40 years of uninterrupted publishing. Since 2006 it publishes 3 issues per year.