{"title":"Escritura y escrutinio paranoico en La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares","authors":"R. Ortiz, F. Miguel","doi":"10.5070/m3481041865","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Author(s): Rosario Ortiz, Felix Miguel | Abstract: En La invencion de Morel (1940), Adolfo Bioy Casares presenta un personaje anonimo que, a lo largo del texto, se encargara de describir al detalle las condiciones de una isla deshabitada (en apariencia), al mismo tiempo que trata de asegurar su supervivencia. Sin embargo, por medio de este narrador no confiable, el autor argentino tambien toma en consideracion los principios de generos populares (la ciencia ficcion, el relato policial, etc.) para conformar otra especie de forma literaria de base especulativa. Echando mano al recurso de la isla, del objeto del deseo inalcanzable (que se contempla y se persigue), del enigma, el doble y los fantasmas, esta novela contiene una serie de entrampamientos de los que tanto el lector como el mismo protagonista a cargo del diario tendran que salir (cada cual a su manera). A fin de cuentas, se pretende explorar las irregularidades insulares en relacion con el tiempo, la muerte, la violencia, el simulacro y el disfraz. Estos elementos, a su vez, desencadenan otras subestructuras que van de la definicion de lugar y la superposicion de utopia y distopia, la vision sentimental y la construccion y perdurabilidad de una memoria externa.","PeriodicalId":40833,"journal":{"name":"MESTER","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MESTER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5070/m3481041865","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Author(s): Rosario Ortiz, Felix Miguel | Abstract: En La invencion de Morel (1940), Adolfo Bioy Casares presenta un personaje anonimo que, a lo largo del texto, se encargara de describir al detalle las condiciones de una isla deshabitada (en apariencia), al mismo tiempo que trata de asegurar su supervivencia. Sin embargo, por medio de este narrador no confiable, el autor argentino tambien toma en consideracion los principios de generos populares (la ciencia ficcion, el relato policial, etc.) para conformar otra especie de forma literaria de base especulativa. Echando mano al recurso de la isla, del objeto del deseo inalcanzable (que se contempla y se persigue), del enigma, el doble y los fantasmas, esta novela contiene una serie de entrampamientos de los que tanto el lector como el mismo protagonista a cargo del diario tendran que salir (cada cual a su manera). A fin de cuentas, se pretende explorar las irregularidades insulares en relacion con el tiempo, la muerte, la violencia, el simulacro y el disfraz. Estos elementos, a su vez, desencadenan otras subestructuras que van de la definicion de lugar y la superposicion de utopia y distopia, la vision sentimental y la construccion y perdurabilidad de una memoria externa.