{"title":"Estado de conocimiento y conservación de los anfibios de Chile: una síntesis de los últimos 10 años de investigación","authors":"Claudio Correa, J. P. Donoso, J. Ortiz","doi":"10.4067/S0717-65382016000100011","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Han transcurrido diez anos desde que se publico la ultima sintesis general del estado de conocimiento de los anfibios de Chile. Durante este periodo se han realizado numerosos aportes al conocimiento de estos organismos e implementado acciones enfocadas a su conservacion. El objetivo de este trabajo es describir los avances realizados en distintas areas cientificas y en el campo de la conservacion de los anfibios de Chile durante los ultimos diez anos, para obtener una vision actualizada de su estado de conocimiento y conservacion e identificar algunas areas que requeririan un mayor esfuerzo de investigacion. La actualizacion se baso en 155 trabajos publicados entre 2006 y 2015, que incluyen articulos cientificos de revistas ISI y no ISI, libros, capitulos de libros y guias de campo. Estas publicaciones fueron clasificadas por ano y por area cientifica para examinar la tendencia temporal en el numero de publicaciones e identificar en que areas se ha concentrado la labor cientifica. Las areas en que se realizo la mayoria de las investigaciones durante esta ultima decada fueron conservacion, distribucion geografica y biogeografia, etologia, taxonomia, y genetica y filogeografia. Entre estas, la conservacion se ha consolidado como una disciplina de interes cientifico y se ha beneficiado de acciones concretas como programas de crianza ex situ e in situ, la propuesta de un Plan Nacional de Conservacion de Anfibios, y la evaluacion de los estados de conservacion realizada a traves del Reglamento de Clasificacion de Especies. Finalmente, se sugieren algunas tematicas que requeririan mayor atencion por parte los investigadores en las areas de la taxonomia, sistematica, biogeografia, biologia y conservacion.","PeriodicalId":55128,"journal":{"name":"GAYANA","volume":"80 1","pages":"103-124"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2016-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.4067/S0717-65382016000100011","citationCount":"8","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"GAYANA","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0717-65382016000100011","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ZOOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Abstract
Han transcurrido diez anos desde que se publico la ultima sintesis general del estado de conocimiento de los anfibios de Chile. Durante este periodo se han realizado numerosos aportes al conocimiento de estos organismos e implementado acciones enfocadas a su conservacion. El objetivo de este trabajo es describir los avances realizados en distintas areas cientificas y en el campo de la conservacion de los anfibios de Chile durante los ultimos diez anos, para obtener una vision actualizada de su estado de conocimiento y conservacion e identificar algunas areas que requeririan un mayor esfuerzo de investigacion. La actualizacion se baso en 155 trabajos publicados entre 2006 y 2015, que incluyen articulos cientificos de revistas ISI y no ISI, libros, capitulos de libros y guias de campo. Estas publicaciones fueron clasificadas por ano y por area cientifica para examinar la tendencia temporal en el numero de publicaciones e identificar en que areas se ha concentrado la labor cientifica. Las areas en que se realizo la mayoria de las investigaciones durante esta ultima decada fueron conservacion, distribucion geografica y biogeografia, etologia, taxonomia, y genetica y filogeografia. Entre estas, la conservacion se ha consolidado como una disciplina de interes cientifico y se ha beneficiado de acciones concretas como programas de crianza ex situ e in situ, la propuesta de un Plan Nacional de Conservacion de Anfibios, y la evaluacion de los estados de conservacion realizada a traves del Reglamento de Clasificacion de Especies. Finalmente, se sugieren algunas tematicas que requeririan mayor atencion por parte los investigadores en las areas de la taxonomia, sistematica, biogeografia, biologia y conservacion.
GAYANAAgricultural and Biological Sciences-Aquatic Science
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
5
期刊介绍:
GAYANA is a scientific journal published by Universidad de Concepción, Chile. It is the modern version of Gayana Oceanología and Gayana Zoología. Therefore its numeration starts at volume 63(1).
GAYANA covers all aspects of zoology and oceanographic research. It is structured in five sections, defined by subject or discipline: Ecology, Biodiversity and Taxonomy, Earth Sciences, Evolutionary, and Applied Biology and Environmental Biology. Each section is in charge of an editor who receives and manages the manuscripts sent for evaluation in close collaboration with the editorial board.