{"title":"Natural history of the Chinchilla genus (Bennett 1829): Considerations of their ecology, taxonomy and conservation status","authors":"P. Faúndez, Á. Oyarzún, Carlos Zuleta Ramos","doi":"10.4067/S0717-65382014000200008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los ultimos anos se ha generado nueva y valiosa informacion de las dos especies silvestres de chinchillas; sin embargo esta sigue siendo insuficiente para una proteccion efectiva. En este trabajo hacemos una revision de algunos aspectos fundamentales de su historia natural, sintetizando y entregando nuevos antecedentes de su ecologia, taxonomia y estado de conservacion, en base a la revision de la literatura disponible, y toma de datos en el campo. En relacion a su ecologia, hemos identificado nuevas colonias de ambas especies, tanto por investigacion cientifica como por reportes tecnicos ambientales. Para la mayoria de esas colonias se ha identificado la vegetacion a la que estan asociadas, depredadores y otras especies de roedores simpatridos. La taxonomia de ambas especies ha sido controversial. Una propuesta fue sometida a la ICZN en el 2003 y las recomendaciones fueron describir un neotipo para el genero y ambas especies; sin embargo, los especimenes originales descritos por Bennett (1829), Lichtenstein (1830) y Waterhouse (1844) existen en museos de Europa y deben ser considerados como los respectivos sintipos. Finalmente, el estado de conservacion de estas especies ha sido catalogado como criticamente en peligro tanto por instituciones nacionales como internacionales, esto debido a que la mayoria de las colonias son pequenas, fragmentadas y aisladas, sin embargo, ahora la mayor amenaza es la relacion geografica de las nuevas colonias con areas de explotacion minera. Se argumenta con esta informacion la necesidad de desarrollar un programa de conservacion de ambas especies, que considere ambitos fundamentales de la biologia de la especie, tales como la ecologia, genetica y reproduccion.","PeriodicalId":55128,"journal":{"name":"GAYANA","volume":"26 1","pages":"135-143"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2014-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.4067/S0717-65382014000200008","citationCount":"10","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"GAYANA","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0717-65382014000200008","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ZOOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 10
Abstract
En los ultimos anos se ha generado nueva y valiosa informacion de las dos especies silvestres de chinchillas; sin embargo esta sigue siendo insuficiente para una proteccion efectiva. En este trabajo hacemos una revision de algunos aspectos fundamentales de su historia natural, sintetizando y entregando nuevos antecedentes de su ecologia, taxonomia y estado de conservacion, en base a la revision de la literatura disponible, y toma de datos en el campo. En relacion a su ecologia, hemos identificado nuevas colonias de ambas especies, tanto por investigacion cientifica como por reportes tecnicos ambientales. Para la mayoria de esas colonias se ha identificado la vegetacion a la que estan asociadas, depredadores y otras especies de roedores simpatridos. La taxonomia de ambas especies ha sido controversial. Una propuesta fue sometida a la ICZN en el 2003 y las recomendaciones fueron describir un neotipo para el genero y ambas especies; sin embargo, los especimenes originales descritos por Bennett (1829), Lichtenstein (1830) y Waterhouse (1844) existen en museos de Europa y deben ser considerados como los respectivos sintipos. Finalmente, el estado de conservacion de estas especies ha sido catalogado como criticamente en peligro tanto por instituciones nacionales como internacionales, esto debido a que la mayoria de las colonias son pequenas, fragmentadas y aisladas, sin embargo, ahora la mayor amenaza es la relacion geografica de las nuevas colonias con areas de explotacion minera. Se argumenta con esta informacion la necesidad de desarrollar un programa de conservacion de ambas especies, que considere ambitos fundamentales de la biologia de la especie, tales como la ecologia, genetica y reproduccion.
GAYANAAgricultural and Biological Sciences-Aquatic Science
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
5
期刊介绍:
GAYANA is a scientific journal published by Universidad de Concepción, Chile. It is the modern version of Gayana Oceanología and Gayana Zoología. Therefore its numeration starts at volume 63(1).
GAYANA covers all aspects of zoology and oceanographic research. It is structured in five sections, defined by subject or discipline: Ecology, Biodiversity and Taxonomy, Earth Sciences, Evolutionary, and Applied Biology and Environmental Biology. Each section is in charge of an editor who receives and manages the manuscripts sent for evaluation in close collaboration with the editorial board.