Yamil O. Ortiz-Ortiz, Andrea P. Torres-Lebrón, Alex L. Badillo-Cabrera, Samantha G. Velo-Nazario, M. González-González
{"title":"La Asociación que el Uso de Videojuegos tiene con el Aprovechamiento Académico y la Agresión de Estudiantes Universitarios","authors":"Yamil O. Ortiz-Ortiz, Andrea P. Torres-Lebrón, Alex L. Badillo-Cabrera, Samantha G. Velo-Nazario, M. González-González","doi":"10.37226/rcp.v6i1.6251","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio examinó la asociación que tiene el uso de videojuegos con el rendimiento académico y la agresión de una muestra de 173 estudiantes universitarios. Los investigadores utilizaron un diseño transversal con muestreo por conveniencia a través de una encuesta en línea. Para el primer objetivo, los investigadores desarrollaron un modelo de regresión lineal múltiple que incluía las variables de uso de videojuegos, situación laboral y horas trabajadas como predictores del promedio académico de los estudiantes. El modelo predijo significativamente el cinco por ciento de la varianza relacionada a las calificaciones de los estudiantes, F(3, 167) = 3,13, p < 0,05, = 0.05. A pesar de esto, el único predictor significativo fue el tiempo dedicado a jugar videojuegos. Los resultados sigieren que el uso de videojuegos tuvo un efecto pequeño y negativo en el aprovechamiento académico de los estudiantes encuestados. El segundo objetivo exploro a través de una correlación de Pearson la relación entre el uso de videojuegos violentos y la Escala de Agresión de Buss and Perry. Los resultados de este estudio sugieren que no existe una correlación significativa entre el uso de juegos violentos y la agresión r (157) = .10, p = .23. En conclusión, el uso de videojuegos tuvo un efecto pequeño y negativo en el rendimiento académico de los participantes del estudio, pero no en su agresión.","PeriodicalId":93617,"journal":{"name":"Revista caribena de psicologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista caribena de psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37226/rcp.v6i1.6251","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio examinó la asociación que tiene el uso de videojuegos con el rendimiento académico y la agresión de una muestra de 173 estudiantes universitarios. Los investigadores utilizaron un diseño transversal con muestreo por conveniencia a través de una encuesta en línea. Para el primer objetivo, los investigadores desarrollaron un modelo de regresión lineal múltiple que incluía las variables de uso de videojuegos, situación laboral y horas trabajadas como predictores del promedio académico de los estudiantes. El modelo predijo significativamente el cinco por ciento de la varianza relacionada a las calificaciones de los estudiantes, F(3, 167) = 3,13, p < 0,05, = 0.05. A pesar de esto, el único predictor significativo fue el tiempo dedicado a jugar videojuegos. Los resultados sigieren que el uso de videojuegos tuvo un efecto pequeño y negativo en el aprovechamiento académico de los estudiantes encuestados. El segundo objetivo exploro a través de una correlación de Pearson la relación entre el uso de videojuegos violentos y la Escala de Agresión de Buss and Perry. Los resultados de este estudio sugieren que no existe una correlación significativa entre el uso de juegos violentos y la agresión r (157) = .10, p = .23. En conclusión, el uso de videojuegos tuvo un efecto pequeño y negativo en el rendimiento académico de los participantes del estudio, pero no en su agresión.