Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) asociadas a la planta invasora Calotropis procera (Aiton, 1811) Dryand. (Gentianales: Apocynaceae) en la ciudad de Santa Marta, Colombia

Hubert Sierra, Aldair Castrillo
{"title":"Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) asociadas a la planta invasora Calotropis procera (Aiton, 1811) Dryand. (Gentianales: Apocynaceae) en la ciudad de Santa Marta, Colombia","authors":"Hubert Sierra, Aldair Castrillo","doi":"10.35249/rche.49.3.23.17","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El rápido crecimiento de la población humana ha provocado un drástico acondicionamiento de los ecosistemas en todo el mundo, dada la necesidad de satisfacer aspectos básicos de los urbanistas, lo que se traduce en una pérdida de la biodiversidad. Por esto, las comunidades que habitan en zonas urbanas se han convertido en objeto de interés por parte de los investigadores. Un ejemplo de esto es Calotropis procera (Aiton) Dryand. y las comunidades de hormigas en zonas urbanas de algunas regiones de Latinoamérica; la primera, una especie exótica ampliamente distribuida en zonas antropizadas de Suramérica, y las segundas, uno de los grupos de animales más diversos capaces de establecer estrechas asociaciones con las plantas. Tal es el caso de la asociación entre C. procera y un grupo de la comunidad de hormigas que habitan las zonas urbanas de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Para determinar la estructura de la comunidad de hormigas asociadas a C. procera, se muestrearon 77 de estas plantas. En total, se registraron 21 especies de hormigas que de alguna manera interactuaban con C. procera. Esta interacción varía desde un aprovechamiento oportunista del recurso que ofrece la planta, hasta una relación más estrecha, como la nidificación de hormigas en las ramas huecas de la planta. La subfamilia con mayor número de especies fue Myrmicinae, mientras que la menos rica fue Dolichoderinae. Las especies más comunes fueron Camponotus lindigi Mayr, Brachymyrmex minutus Forel y Paratrechina longicornis (Latreille). Además, se registraron otras especies exóticas como Trichomyrmex destructor (Jerdon) y Tapinoma melanocephalum (Fabricius) en estrecha asociación con la planta.","PeriodicalId":32612,"journal":{"name":"Revista Chilena de Entomologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Entomologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35249/rche.49.3.23.17","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El rápido crecimiento de la población humana ha provocado un drástico acondicionamiento de los ecosistemas en todo el mundo, dada la necesidad de satisfacer aspectos básicos de los urbanistas, lo que se traduce en una pérdida de la biodiversidad. Por esto, las comunidades que habitan en zonas urbanas se han convertido en objeto de interés por parte de los investigadores. Un ejemplo de esto es Calotropis procera (Aiton) Dryand. y las comunidades de hormigas en zonas urbanas de algunas regiones de Latinoamérica; la primera, una especie exótica ampliamente distribuida en zonas antropizadas de Suramérica, y las segundas, uno de los grupos de animales más diversos capaces de establecer estrechas asociaciones con las plantas. Tal es el caso de la asociación entre C. procera y un grupo de la comunidad de hormigas que habitan las zonas urbanas de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Para determinar la estructura de la comunidad de hormigas asociadas a C. procera, se muestrearon 77 de estas plantas. En total, se registraron 21 especies de hormigas que de alguna manera interactuaban con C. procera. Esta interacción varía desde un aprovechamiento oportunista del recurso que ofrece la planta, hasta una relación más estrecha, como la nidificación de hormigas en las ramas huecas de la planta. La subfamilia con mayor número de especies fue Myrmicinae, mientras que la menos rica fue Dolichoderinae. Las especies más comunes fueron Camponotus lindigi Mayr, Brachymyrmex minutus Forel y Paratrechina longicornis (Latreille). Además, se registraron otras especies exóticas como Trichomyrmex destructor (Jerdon) y Tapinoma melanocephalum (Fabricius) en estrecha asociación con la planta.
蚂蚁(膜翅目:蚁科)与入侵植物Calotropis procera (Aiton, 1811) Dryand有关。(龙胆科:夹竹桃科)在哥伦比亚圣玛尔塔市
由于需要满足城市规划者的基本需求,人口的快速增长导致了世界各地生态系统的剧烈调整,这导致了生物多样性的丧失。因此,居住在城市地区的社区已经成为研究人员感兴趣的对象。一个例子是Calotropis procera (Aiton) Dryand。以及拉丁美洲一些地区城市地区的蚂蚁群落;第一种是广泛分布在南美洲受干扰地区的外来物种,第二种是最多样化的动物群体之一,能够与植物建立密切的联系。这就是C. procera和居住在哥伦比亚圣玛尔塔市城市地区的一群蚂蚁之间的联系。为了确定与C. procera相关的蚂蚁群落结构,对77种蚂蚁进行了抽样。共有21种蚂蚁以某种方式与C. procera相互作用。这种相互作用从植物提供的资源的机会主义利用,到更密切的关系,如蚂蚁在植物中空的树枝上筑巢。物种数量最多的亚科为Myrmicinae,最少的亚科为Dolichoderinae。最常见的物种是Camponotus lindigi Mayr, Brachymyrmex minutus Forel和Paratrechina longicornis (Latreille)。此外,其他外来物种如Trichomyrmex destructor (Jerdon)和Tapinoma melanocephalum (Fabricius)也与该植物密切相关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
74
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信