Efecto de la matriz urbana sobre las abejas visitantes florales (Hymenoptera: Apoidea) y la polinización de árboles urbanos en Bogotá, Colombia

Andrés Pereira-Guaqueta
{"title":"Efecto de la matriz urbana sobre las abejas visitantes florales (Hymenoptera: Apoidea) y la polinización de árboles urbanos en Bogotá, Colombia","authors":"Andrés Pereira-Guaqueta","doi":"10.35249/rche.48.4.22.20","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Aunque la urbanización es uno de los mayores impulsores de transformación ecológica a nivel global, su impacto sobre la biodiversidad y procesos ecosistémicos como la polinización ha sido poco estudiado, especialmente en el trópico. La polinización es crucial porque determina el éxito reproductivo de muchas plantas silvestres, y provee frutos y semillas para muchos animales y para el consumo humano. Las abejas constituyen uno de los grupos más importantes de animales polinizadores, y se sabe que ensambles diversos de especies nativas pueden proveer servicios de mayor calidad. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la matriz urbana sobre las interacciones de polinización de abejas silvestres y dos especies modelo de árboles urbanos en Bogotá, Colombia. Se registraron la producción de frutos y las tasas de visitas florales de distintos grupos de abejas en 36 árboles de Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth y 35 árboles de Pittosporum undulatum Vent. repartidos en cuatro áreas estratégicas de la Estructura Ecológica Principal de la ciudad. Utilizando análisis de varianza, se encontraron diferencias significativas en la representatividad de distintos taxones de abejas entre fragmentos verdes y la matriz urbana circundante. La especie exótica Apis mellifera Linnaeus demostró gran resiliencia a los espacios más urbanizados, en donde las visitas de Thygater aethiops Smith y Bombus Latreille tendieron a disminuir. No se encontraron diferencias en la producción de frutos entre los fragmentos verdes y la matriz urbana, ni hubo correlación significativa entre esta variable y las tasas de visitas florales.","PeriodicalId":32612,"journal":{"name":"Revista Chilena de Entomologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Entomologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35249/rche.48.4.22.20","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Aunque la urbanización es uno de los mayores impulsores de transformación ecológica a nivel global, su impacto sobre la biodiversidad y procesos ecosistémicos como la polinización ha sido poco estudiado, especialmente en el trópico. La polinización es crucial porque determina el éxito reproductivo de muchas plantas silvestres, y provee frutos y semillas para muchos animales y para el consumo humano. Las abejas constituyen uno de los grupos más importantes de animales polinizadores, y se sabe que ensambles diversos de especies nativas pueden proveer servicios de mayor calidad. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la matriz urbana sobre las interacciones de polinización de abejas silvestres y dos especies modelo de árboles urbanos en Bogotá, Colombia. Se registraron la producción de frutos y las tasas de visitas florales de distintos grupos de abejas en 36 árboles de Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth y 35 árboles de Pittosporum undulatum Vent. repartidos en cuatro áreas estratégicas de la Estructura Ecológica Principal de la ciudad. Utilizando análisis de varianza, se encontraron diferencias significativas en la representatividad de distintos taxones de abejas entre fragmentos verdes y la matriz urbana circundante. La especie exótica Apis mellifera Linnaeus demostró gran resiliencia a los espacios más urbanizados, en donde las visitas de Thygater aethiops Smith y Bombus Latreille tendieron a disminuir. No se encontraron diferencias en la producción de frutos entre los fragmentos verdes y la matriz urbana, ni hubo correlación significativa entre esta variable y las tasas de visitas florales.
哥伦比亚波哥大城市基质对访花蜜蜂(膜翅目:Apoidea)和城市树木授粉的影响
尽管城市化是全球生态转型的主要驱动力之一,但其对生物多样性和授粉等生态系统过程的影响却很少被研究,尤其是在热带地区。授粉至关重要,因为它决定了许多野生植物的繁殖成功,并为许多动物和人类提供果实和种子。蜜蜂是最重要的传粉动物群体之一,众所周知,本地物种的不同组合可以提供更高质量的服务。本研究的目的是评估城市基质对哥伦比亚波哥大野生蜜蜂和两种城市树木模型物种授粉相互作用的影响。本研究的目的是确定在Tecoma stans (L.)的36棵树中,不同蜜蜂群体的果实产量和花访率。Juss。ex Kunth和35棵海棠风树。城市主要生态结构的四个战略区域。利用方差分析,发现绿色碎片与周围城市基质之间不同种类蜜蜂的代表性存在显著差异。外来物种意大利蜜蜂林奈(Apis mellifera Linnaeus)对更城市化的地区表现出了很大的弹性,Thygater aethiops Smith和Bombus Latreille的访问次数往往减少。结果表明,绿色碎片和城市基质之间的果实产量没有差异,该变量与花访率之间也没有显著相关性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
74
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信