{"title":"Capital mediático: una aproximación a la mediatización desde la teoría de los campos sociales","authors":"Lena Fölsche","doi":"10.35659/designis.i37p57-74","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se desarrollan los conceptos de capital mediático y doxa mediática como categorías analíticas para estudiar los procesos de mediatización. El capital mediático es un recurso importante para la participación social, y puede adoptar tres formas diferentes: objetivado (propiedad de dispositivos e instituciones mediáticas), incorporado (habilidades y conocimientos relacionados con los medios de comunicación) o institucionalizado (posiciones en el campo mediático y visibilidad en los medios). Se utiliza un enfoque teórico basado en evidencia para explicar la dinámica de la mediatización en diferentes niveles de análisis. A nivel macro, la acumulación de capital mediático tiene un impacto sistémico en la estructura distintiva de posiciones y sistemas de valores de un campo social. En los niveles micro y meso, el artículo se centra en los agentes e instituciones como portadores del capital mediático. En consecuencia, la distribución del capital mediático y de la doxa mediática permite operacionalizar y medir el grado de mediatización dentro de un campo.","PeriodicalId":41630,"journal":{"name":"deSignis","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"deSignis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35659/designis.i37p57-74","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se desarrollan los conceptos de capital mediático y doxa mediática como categorías analíticas para estudiar los procesos de mediatización. El capital mediático es un recurso importante para la participación social, y puede adoptar tres formas diferentes: objetivado (propiedad de dispositivos e instituciones mediáticas), incorporado (habilidades y conocimientos relacionados con los medios de comunicación) o institucionalizado (posiciones en el campo mediático y visibilidad en los medios). Se utiliza un enfoque teórico basado en evidencia para explicar la dinámica de la mediatización en diferentes niveles de análisis. A nivel macro, la acumulación de capital mediático tiene un impacto sistémico en la estructura distintiva de posiciones y sistemas de valores de un campo social. En los niveles micro y meso, el artículo se centra en los agentes e instituciones como portadores del capital mediático. En consecuencia, la distribución del capital mediático y de la doxa mediática permite operacionalizar y medir el grado de mediatización dentro de un campo.