{"title":"Polarización política y fanatismo ‘blando’: una hipótesis semiótica","authors":"Sebastián Moreno Barreneche","doi":"10.35659/designis.i33p143-158","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta una hipótesis sobre la emergencia de la polarización política y el fanatismo ‘blando’, dos fenómenos de carácter afectivo que frecuentemente conducen al ejercicio de formas de violencia simbólica hacia quien se considera un adversario. Como se argumenta, estas prácticas se apoyan en una dinámica de construcción discursiva de actores colectivos a partir de la dicotomía nosotros/ellos, la cual facilita la percepción de la existencia de un enemigo que es valorizado negativamente en un registro moral. El artículo discute de qué manera la polarización y el fanatismo ‘blando’ pueden ser concebidos como producto de la conjugación de la naturaleza adversativa de lo político y algunas de las características que este campo discursivo ha tomado en la época actual, como la mediatización, la simplificación, la personalización y la creencia en una única verdad.","PeriodicalId":41630,"journal":{"name":"deSignis","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"deSignis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35659/designis.i33p143-158","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este artículo presenta una hipótesis sobre la emergencia de la polarización política y el fanatismo ‘blando’, dos fenómenos de carácter afectivo que frecuentemente conducen al ejercicio de formas de violencia simbólica hacia quien se considera un adversario. Como se argumenta, estas prácticas se apoyan en una dinámica de construcción discursiva de actores colectivos a partir de la dicotomía nosotros/ellos, la cual facilita la percepción de la existencia de un enemigo que es valorizado negativamente en un registro moral. El artículo discute de qué manera la polarización y el fanatismo ‘blando’ pueden ser concebidos como producto de la conjugación de la naturaleza adversativa de lo político y algunas de las características que este campo discursivo ha tomado en la época actual, como la mediatización, la simplificación, la personalización y la creencia en una única verdad.