D. Torres-Cepeda, Martha Rondón-Tapia, E. Reyna-Villasmil,
{"title":"Diagnóstico prenatal de neuroblastoma quístico suprarrenal fetal","authors":"D. Torres-Cepeda, Martha Rondón-Tapia, E. Reyna-Villasmil,","doi":"10.31403/rpgo.v68i2458","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El neuroblastoma es un tumor embrionario que surge de los neuroblastos (células simpáticas pluripotentes) y es la lesión sólida maligna más común de la infancia. Estos tumores pueden aparecer en cualquier sitio del sistema nervioso simpático fetal, pero la glándula suprarrenal está afectada en el 90% de los casos durante el periodo prenatal. Los neuroblastomas quísticos comprenden alrededor del 50% de todos los casos diagnosticados en fetos y su frecuencia es aún mayor en el periodo posnatal. La ecografía puede utilizarse para determinar el tamaño, localización y características ecográficas del tumor. La resonancia magnética fetal puede ser útil para la estadificación y la evaluación de las metástasis. El manejo del embarazo es expectante y rara vez está indicada la interrupción del embarazo. Se presenta un caso de diagnóstico prenatal de neuroblastoma quístico suprarrenal fetal.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2458","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"OBSTETRICS & GYNECOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El neuroblastoma es un tumor embrionario que surge de los neuroblastos (células simpáticas pluripotentes) y es la lesión sólida maligna más común de la infancia. Estos tumores pueden aparecer en cualquier sitio del sistema nervioso simpático fetal, pero la glándula suprarrenal está afectada en el 90% de los casos durante el periodo prenatal. Los neuroblastomas quísticos comprenden alrededor del 50% de todos los casos diagnosticados en fetos y su frecuencia es aún mayor en el periodo posnatal. La ecografía puede utilizarse para determinar el tamaño, localización y características ecográficas del tumor. La resonancia magnética fetal puede ser útil para la estadificación y la evaluación de las metástasis. El manejo del embarazo es expectante y rara vez está indicada la interrupción del embarazo. Se presenta un caso de diagnóstico prenatal de neuroblastoma quístico suprarrenal fetal.