Martha Rondón-Tapia, D. Torres-Cepeda, Jorly Mejía-Montilla, Nadia Reyna-Villasmil, Andreina Fernández-Ramírez, Elisabeth La Rotta-Núñez, Eduardo Reyna-Villasmil
{"title":"Hemorragia materno-fetal posterior a amniocentesis y cordocentesis","authors":"Martha Rondón-Tapia, D. Torres-Cepeda, Jorly Mejía-Montilla, Nadia Reyna-Villasmil, Andreina Fernández-Ramírez, Elisabeth La Rotta-Núñez, Eduardo Reyna-Villasmil","doi":"10.31403/rpgo.v68i2450","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Comparar la frecuencia y cantidad de hemorragia materno-fetal posterior a la amniocentesis y cordocentesis. Diseño. Estudio de casos y controles. Métodos. Gestantes con embarazos simples sin anomalías fetales sometidas a amniocentesis para determinación del cariotipo fetal (16 a 20 semanas de gestación) o cordocentesis (20 a 30 semanas de embarazo) en el periodo de enero de 2017 a mayo de 2022. Principales medidas de estudio. Características generales del procedimiento, resultados de la prueba de Kleihauer-Brown-Betke y concentraciones séricas de alfafetoproteína materna. Resultados. La muestra del estudio fue de 305 pacientes. La amniocentesis se realizó en 165 mujeres y la cordocentesis en 140 casos. La hemorragia materno-fetal de novo se observó en 8 pacientes (4,8%) después de la amniocentesis y en 41 pacientes (29,3%) después de la cordocentesis. Las concentraciones de alfafetoproteína sérica aumentaron en 24 casos (14,5%) después de la amniocentesis y en 55 casos (39,3%) después de la cordocentesis (p < 0,05). Luego de la cordocentesis se observó mayor volumen promedio de hemorragia materno-fetal, elevación de valores individuales de volumen e incrementos significativos en la hemorragia materno-fetal severa (más de 5 mL de eritrocitos fetales) y de pérdida del volumen sanguíneo fetoplacentario total (p < 0,05). Conclusión. Estos resultados muestran que tanto la amniocentesis como la cordocentesis aumentan el riesgo de hemorragia materno-fetal. Sin embargo, la amniocentesis guiada por ecografía tiene menor riesgo de producir hemorragia y la isoinmunización Rh resultante, comparada con la cordocentesis","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2450","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"OBSTETRICS & GYNECOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Comparar la frecuencia y cantidad de hemorragia materno-fetal posterior a la amniocentesis y cordocentesis. Diseño. Estudio de casos y controles. Métodos. Gestantes con embarazos simples sin anomalías fetales sometidas a amniocentesis para determinación del cariotipo fetal (16 a 20 semanas de gestación) o cordocentesis (20 a 30 semanas de embarazo) en el periodo de enero de 2017 a mayo de 2022. Principales medidas de estudio. Características generales del procedimiento, resultados de la prueba de Kleihauer-Brown-Betke y concentraciones séricas de alfafetoproteína materna. Resultados. La muestra del estudio fue de 305 pacientes. La amniocentesis se realizó en 165 mujeres y la cordocentesis en 140 casos. La hemorragia materno-fetal de novo se observó en 8 pacientes (4,8%) después de la amniocentesis y en 41 pacientes (29,3%) después de la cordocentesis. Las concentraciones de alfafetoproteína sérica aumentaron en 24 casos (14,5%) después de la amniocentesis y en 55 casos (39,3%) después de la cordocentesis (p < 0,05). Luego de la cordocentesis se observó mayor volumen promedio de hemorragia materno-fetal, elevación de valores individuales de volumen e incrementos significativos en la hemorragia materno-fetal severa (más de 5 mL de eritrocitos fetales) y de pérdida del volumen sanguíneo fetoplacentario total (p < 0,05). Conclusión. Estos resultados muestran que tanto la amniocentesis como la cordocentesis aumentan el riesgo de hemorragia materno-fetal. Sin embargo, la amniocentesis guiada por ecografía tiene menor riesgo de producir hemorragia y la isoinmunización Rh resultante, comparada con la cordocentesis