María Hilda Sánchez Jiménez, Paula Natalia Rincón Isaza
{"title":"Lenguajes del silencio como coexistencia pacífica en víctimas sobrevivientes de la violencia armada en Chalán, Sucre (Colombia)","authors":"María Hilda Sánchez Jiménez, Paula Natalia Rincón Isaza","doi":"10.30854/anf.v30.n55.2023.954","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: en este artículo se tiene como objetivo comprender, desde las narrativas de víctimas-sobrevivientes de la violencia armada en Chalán, Sucre (Colombia, 1992-2007), el significado que ellas y ellos le otorgan al silencio como una forma de coexistencia pacífica. Metodología: desde la perspectiva del construccionismo social se hace una lectura del silencio como una forma de lenguaje que se articula a la memoria y el olvido, a la vez que permite interpretar cómo el silencio llega a ser parte de la vida cotidiana de las personas a tal punto que ellas resignifican generativamente este concepto como una opción de vida. Bajo estrategias articuladas a la investigación-acción-participación se crearon diálogos en los talleres colectivos y en las visitas a 30 familias víctimassobrevivientes. La información fue procesada con el apoyo del software Atlas ti 7. Resultados: se dio cuenta del silencio como acción de coexistencia pacífica, estrategia de protección y sobrevivencia. Conclusiones: las narrativas sobre el silencio redefinen el concepto y abren nuevas alternativas de sobrevivencia y nuevos encuentros a través de relaciones por vías no violentas. Se evidencia un giro del significado del concepto ‘silencio’, el cual tradicionalmente ha estado más asociado a mecanismos de represión, evasión y resistencias negativas; un silencio que protege la vida como un bien preciado.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anfora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n55.2023.954","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: en este artículo se tiene como objetivo comprender, desde las narrativas de víctimas-sobrevivientes de la violencia armada en Chalán, Sucre (Colombia, 1992-2007), el significado que ellas y ellos le otorgan al silencio como una forma de coexistencia pacífica. Metodología: desde la perspectiva del construccionismo social se hace una lectura del silencio como una forma de lenguaje que se articula a la memoria y el olvido, a la vez que permite interpretar cómo el silencio llega a ser parte de la vida cotidiana de las personas a tal punto que ellas resignifican generativamente este concepto como una opción de vida. Bajo estrategias articuladas a la investigación-acción-participación se crearon diálogos en los talleres colectivos y en las visitas a 30 familias víctimassobrevivientes. La información fue procesada con el apoyo del software Atlas ti 7. Resultados: se dio cuenta del silencio como acción de coexistencia pacífica, estrategia de protección y sobrevivencia. Conclusiones: las narrativas sobre el silencio redefinen el concepto y abren nuevas alternativas de sobrevivencia y nuevos encuentros a través de relaciones por vías no violentas. Se evidencia un giro del significado del concepto ‘silencio’, el cual tradicionalmente ha estado más asociado a mecanismos de represión, evasión y resistencias negativas; un silencio que protege la vida como un bien preciado.
目的:本文旨在从chalan, Sucre(哥伦比亚,1992-2007)武装暴力的受害者和幸存者的叙述中,理解他们赋予沉默作为和平共处形式的意义。方法:从社交construccionismo角度一个阅读的沉默的一种形式语言和记忆和遗忘,同时它可以解释如何沉默,人民日常生活的一部分,以至于他们resignifican generativamente这个概念作为一个选项。根据研究-行动-参与的明确战略,在集体讲习班和访问30个受害者和幸存者家庭中建立了对话。这些信息是在Atlas ti 7软件的支持下处理的。结果:意识到沉默是一种和平共处的行动,是一种保护和生存的策略。结论:关于沉默的叙述重新定义了这个概念,并通过非暴力的方式为生存和新的相遇开辟了新的选择。“沉默”一词的含义发生了转变,传统上,沉默更多地与压制、逃避和消极抵抗机制有关;一种沉默,把生命当作宝贵的财富来保护。