Prolegómenos para un enfoque de paces cotidianas

Alejandro Granados-García
{"title":"Prolegómenos para un enfoque de paces cotidianas","authors":"Alejandro Granados-García","doi":"10.30854/ANF.V28.N50.2021.715","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: este trabajo de reflexión busca contribuir a la fundamentación de un enfoque de construcción de paz que apueste a la escala de lo local-cotidiano (del mundo de la vida), sin dejar de lado la interacción y mutua influencia que pueda existir con otras escalas de lo regional, lo nacional y lo transnacional o global. Metodología: el trabajo se estructura a partir de un conjunto de premisas que abren senderos y escenarios de reflexión; se trata de una perspectiva para el trabajo en el campo teórico-práctico de los conflictos y las paces. Resultados: se identificó la necesidad de pensar críticamente el campo teórico-práctico de los conflictos y las paces desde una perspectiva transdisciplinar y multiescalar de los fenómenos, las actuaciones y las relaciones de poder. También resulta ineludible una perspectiva que evidencie los procesos de colonización de este campo teórico-práctico por parte de los modelos de una paz (neo)liberal y que, a su vez, logre trascender el esquema crítico polarizante del Norte y el Sur. Es importante reivindicar la escala de lo cotidiano, pues ofrece experiencias, prácticas, recursos, perspectivas e interpretaciones relevantes para la comprensión y la transformación de los conflictos y las paces. Conclusiones: se requiere problematizar las paces en las cotidianidades para abordar sus tensiones, contradicciones, dilemas y problemáticas. Con ello, se pretende estimular la comprensión y la conversación en torno a las condiciones de posibilidad de un enfoque para la comprensión y el fortalecimiento de las paces cotidianas.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anfora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30854/ANF.V28.N50.2021.715","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Objetivo: este trabajo de reflexión busca contribuir a la fundamentación de un enfoque de construcción de paz que apueste a la escala de lo local-cotidiano (del mundo de la vida), sin dejar de lado la interacción y mutua influencia que pueda existir con otras escalas de lo regional, lo nacional y lo transnacional o global. Metodología: el trabajo se estructura a partir de un conjunto de premisas que abren senderos y escenarios de reflexión; se trata de una perspectiva para el trabajo en el campo teórico-práctico de los conflictos y las paces. Resultados: se identificó la necesidad de pensar críticamente el campo teórico-práctico de los conflictos y las paces desde una perspectiva transdisciplinar y multiescalar de los fenómenos, las actuaciones y las relaciones de poder. También resulta ineludible una perspectiva que evidencie los procesos de colonización de este campo teórico-práctico por parte de los modelos de una paz (neo)liberal y que, a su vez, logre trascender el esquema crítico polarizante del Norte y el Sur. Es importante reivindicar la escala de lo cotidiano, pues ofrece experiencias, prácticas, recursos, perspectivas e interpretaciones relevantes para la comprensión y la transformación de los conflictos y las paces. Conclusiones: se requiere problematizar las paces en las cotidianidades para abordar sus tensiones, contradicciones, dilemas y problemáticas. Con ello, se pretende estimular la comprensión y la conversación en torno a las condiciones de posibilidad de un enfoque para la comprensión y el fortalecimiento de las paces cotidianas.
日常和平方法的序言
目标:寻找有助于思考推理,这项工作的办法与和平建设规模博彩local-cotidiano(生活)的世界,没有搁置互动和相互影响,应当与其他跨国区域、国家或全球。方法:该工作由一组假设构成,这些假设为反思开辟了道路和场景;这是一个在冲突与和平的理论-实践领域工作的视角。结果:从跨学科和多尺度的现象、行动和权力关系的角度,批判性地思考冲突与和平的理论和实践领域的必要性。从这个意义上说,这是一种不可避免的观点,它强调了在这一理论和实践领域的殖民进程,通过自由(新)和平模式,从而成功地超越了南北两极分化的批评模式。重要的是要坚持日常生活的规模,因为它提供了与理解和转变冲突与和平有关的经验、实践、资源、观点和解释。结论:有必要对日常生活中的和平提出质疑,以解决紧张、矛盾、困境和问题。通过这种方式,它旨在激发对理解和加强日常和平的方法的可能性条件的理解和对话。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
24
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信