Frenilectomía lingual con mioplastia del geniogloso

Q4 Medicine
Madeleine Vélez-Cruz, Raúl Alejandro León-Aguilar, L. Montoya-Pérez, Manuel Estrada-Rivera, Raúl José Vives-Serrano, Carlos Licéaga-Escalera
{"title":"Frenilectomía lingual con mioplastia del geniogloso","authors":"Madeleine Vélez-Cruz, Raúl Alejandro León-Aguilar, L. Montoya-Pérez, Manuel Estrada-Rivera, Raúl José Vives-Serrano, Carlos Licéaga-Escalera","doi":"10.35366/101280","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los frenillos bucales son estructuras tisulares que se presentan como vestigios del desarrollo de la cavidad bucal; son complexiones dinámicas que están sujetas a variaciones en forma, tamaño y posición durante las distintas etapas del crecimiento del individuo.1 La Academia Americana de Medicina en Lactancia Materna define a la anquiloglosia como la condición física en la que existe un frenillo sublingual que cambia la apariencia o función de la lengua, debido a su longitud disminuida, falta de elasticidad o fijación demasiado distal en ese músculo, o demasiado cerca de la cresta gingival cuando es incompleta, y completa cuando se presenta un anclaje prácticamente total de la lengua al piso de la boca.2 En la población general, los frenillos de la lengua tienen una prevalencia de 0.02 a 4.8%; esta variación se cree que es debido a una falta de uniformidad y estandarización de los métodos diagnósticos. La relación hombre-mujer es diferente, de acuerdo con el reporte consultado, los datos varían de 2.6:1.0 y de 1.5 :1.0.3-5 Para fines prácticos, en el presente artículo se utilizó la escala de Kotlow de 1999, que evalúa la “lengua libre”, que es la longitud desde la inserción del frenillo Frenilectomía lingual con mioplastia del geniogloso","PeriodicalId":52547,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Pediatria","volume":"144 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Pediatria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35366/101280","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los frenillos bucales son estructuras tisulares que se presentan como vestigios del desarrollo de la cavidad bucal; son complexiones dinámicas que están sujetas a variaciones en forma, tamaño y posición durante las distintas etapas del crecimiento del individuo.1 La Academia Americana de Medicina en Lactancia Materna define a la anquiloglosia como la condición física en la que existe un frenillo sublingual que cambia la apariencia o función de la lengua, debido a su longitud disminuida, falta de elasticidad o fijación demasiado distal en ese músculo, o demasiado cerca de la cresta gingival cuando es incompleta, y completa cuando se presenta un anclaje prácticamente total de la lengua al piso de la boca.2 En la población general, los frenillos de la lengua tienen una prevalencia de 0.02 a 4.8%; esta variación se cree que es debido a una falta de uniformidad y estandarización de los métodos diagnósticos. La relación hombre-mujer es diferente, de acuerdo con el reporte consultado, los datos varían de 2.6:1.0 y de 1.5 :1.0.3-5 Para fines prácticos, en el presente artículo se utilizó la escala de Kotlow de 1999, que evalúa la “lengua libre”, que es la longitud desde la inserción del frenillo Frenilectomía lingual con mioplastia del geniogloso
舌系带切除术伴舌舌肌成形术
口腔系带是组织结构,表现为口腔发育的痕迹;它们是动态的结构,在个体成长的不同阶段,形状、大小和位置都会发生变化母乳喂养医学学会(american academy of matrimonial lawyers)把anquiloglosia定义为身体条件有包皮系sublingual突变的舌头外观或功能减弱,由于其长度,缺乏弹性或固定在那个肌肉,或太近太distal脊牙周病时是不完整全面,介绍了一种几乎完全锚固当语言上boca.2在一般人群中,舌系带的患病率为0.02 - 4.8%;这种差异被认为是由于诊断方法缺乏一致性和标准化。不同的关系,根据报告,数据查阅不同2.6:1.0和1.5:1.0.3-5本条实际用途使用Kotlow规模评估1999年“舌头”,长度是自由从包皮系插入Frenilectomía lingual与geniogloso mioplastia
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Pediatria
Revista Mexicana de Pediatria Medicine-Pediatrics, Perinatology and Child Health
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
9
期刊介绍: La Revista Mexicana de Pediatría es el órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Pediatría y publica textos en español o en inglés de estudios, informes y trabajos relacionados con la pediatría, puericultura y otras áreas de interés en el conocimiento de la salud de niños y adolescentes. Los manuscritos se evalúan mediante un sistema de arbitraje por pares para su publicación en forma de artículos originales, artículos de revisión, comunicaciones breves, informes de casos clínicos y quirúrgicos, ensayos, novedades terapéuticas, noticias y cartas al editor. Las notas editoriales son por invitación directa del Editor y a propuesta del cuerpo editorial de la Revista. Los manuscritos deben ajustarse a los requerimientos del Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas: Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信