Sinthia Andrea Torres Obando, Paola Daniela Hidalgo Araujo
{"title":"Microfiltración apical en conductos obturados con y sin pretratamiento dentinario: Estudio In vitro","authors":"Sinthia Andrea Torres Obando, Paola Daniela Hidalgo Araujo","doi":"10.29166/odontologia.vol20.n1.2018-50-60","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La microfiltracion apical es uno de los causantes del fracaso en los tratamientos de endodoncia, misma que es debida a la adaptacion deficiente de los materiales, a la solubilidad del cemento sellador, o a la contraccion del relleno radicular. Objetivo: Determinar la microfiltracion apical en conductos obturados sin y con pretratamiento dentinario de EDTA y acido citrico. Materiales y metodos: 30 dientes premolares uniradiculares recientemente extraidos fueron instrumentados y divididos aleatoriamente en 3 grupos de 10 piezas cada uno, siendo: G1= dientes sin pretratamiento dentinario (grupo control), G2= dientes con pretratamiento dentinario de EDTA al 17%, G3= dientes con pretratamiento de acido citrico al 10%. A continuacion todos los grupos fueron irrigados con NaOCl al 5.25%, seguido por suero fisiologico y finalmente obturados con cemento resinoso TopSeal (Dentsply De Trey, Konstanz, Germany). Previa diafanizacion de los dientes se realizo la observacion en un estereomicroscopio optico y se midio la microfiltracion lineal con un calibrador digital. Los datos fueron procesados y analizados a traves del test de ANOVA y test de Tukey con nivel de significancia del 5%. Resultados: Las medias fueron 1.61, 0.54, 0.12 para G1, G2 y G3 respectivamente. Existio diferencia significativa entre los grupos que recibieron pretratamiento dentinario con el grupo control (p<0.001). No se encontraron diferencias significativas entre los grupos que recibieron pretratamiento dentinario (p<0.364). Conclusion: Los dos tipos de pretratamiento dentinario disminuyeron de manera eficiente la microfiltracion apical sin existir diferencia estadisticamente significativa entre ambos.","PeriodicalId":30979,"journal":{"name":"Odontologia","volume":"20 1","pages":"50-60"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Odontologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29166/odontologia.vol20.n1.2018-50-60","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La microfiltracion apical es uno de los causantes del fracaso en los tratamientos de endodoncia, misma que es debida a la adaptacion deficiente de los materiales, a la solubilidad del cemento sellador, o a la contraccion del relleno radicular. Objetivo: Determinar la microfiltracion apical en conductos obturados sin y con pretratamiento dentinario de EDTA y acido citrico. Materiales y metodos: 30 dientes premolares uniradiculares recientemente extraidos fueron instrumentados y divididos aleatoriamente en 3 grupos de 10 piezas cada uno, siendo: G1= dientes sin pretratamiento dentinario (grupo control), G2= dientes con pretratamiento dentinario de EDTA al 17%, G3= dientes con pretratamiento de acido citrico al 10%. A continuacion todos los grupos fueron irrigados con NaOCl al 5.25%, seguido por suero fisiologico y finalmente obturados con cemento resinoso TopSeal (Dentsply De Trey, Konstanz, Germany). Previa diafanizacion de los dientes se realizo la observacion en un estereomicroscopio optico y se midio la microfiltracion lineal con un calibrador digital. Los datos fueron procesados y analizados a traves del test de ANOVA y test de Tukey con nivel de significancia del 5%. Resultados: Las medias fueron 1.61, 0.54, 0.12 para G1, G2 y G3 respectivamente. Existio diferencia significativa entre los grupos que recibieron pretratamiento dentinario con el grupo control (p<0.001). No se encontraron diferencias significativas entre los grupos que recibieron pretratamiento dentinario (p<0.364). Conclusion: Los dos tipos de pretratamiento dentinario disminuyeron de manera eficiente la microfiltracion apical sin existir diferencia estadisticamente significativa entre ambos.