Ruth Gabriela Ancasi-Espejo, Julio Ricardo Montero-Tonconi, Napoleón Juan Ferreira-Castedo, Israel Muñoz-Guzmán
{"title":"Determinación un mejor medio de cultivo en la fase de establecimiento para la propagación in vitro de plátano (Musa paradisiaca L.)","authors":"Ruth Gabriela Ancasi-Espejo, Julio Ricardo Montero-Tonconi, Napoleón Juan Ferreira-Castedo, Israel Muñoz-Guzmán","doi":"10.36610/J.JSARS.2016.070200104","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo de investigacion fue realizado en el laboratorio de Biotecnologia Vegetal del Area de Ciencias Biologicas \ny Naturales de la Universidad Amazonica de Pando, en el ano 2014. El objetivo del estudio fue determinar un mejor \nmedio de cultivo en la fase de establecimiento para la propagacion in vitro de platano (Musa paradisiaca L). Fueron \nseleccionadas y caracterizadas 20 plantas madres del CINTA (Centro Investigacion de Nuevas Tecnologias de la \nAmazonia). Se empleo un diseno completamente aleatorio (DCA) con tres diferentes medios de cultivo. Los medios \nde cultivo fueron los siguientes: M1) Murashige y Skoog (MS) fue suplementado con acido ascorbico 100 mg/L y Lcisteina \n2 mL/L, M2) Murashige y Skoog (MS) fue suplementado carbon activo 2 g/L, el M3) Murashige y Skoog \n(MS) suplementado con acido ascorbico 100 mg/L y acido citrico100 mg/L. Las variables evaluadas fueron: La \nsobrevivencia de los explantes, donde se observo la contaminacion y oxidacion. Los resultados mostraron que en la \nprimera fase de establecimiento, la mejor respuesta para la sobrevivencia de los explantes de platano (Musa paradisiaca), \nfue con el medio de cultivo 3, donde se obtuvo un menor grado de oxidacion (0.26) y la contaminacion para \ntodo los explantes fue de 28%.","PeriodicalId":53763,"journal":{"name":"Journal of the Selva Andina Research Society","volume":"7 1","pages":"104-111"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2016-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of the Selva Andina Research Society","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36610/J.JSARS.2016.070200104","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Este trabajo de investigacion fue realizado en el laboratorio de Biotecnologia Vegetal del Area de Ciencias Biologicas
y Naturales de la Universidad Amazonica de Pando, en el ano 2014. El objetivo del estudio fue determinar un mejor
medio de cultivo en la fase de establecimiento para la propagacion in vitro de platano (Musa paradisiaca L). Fueron
seleccionadas y caracterizadas 20 plantas madres del CINTA (Centro Investigacion de Nuevas Tecnologias de la
Amazonia). Se empleo un diseno completamente aleatorio (DCA) con tres diferentes medios de cultivo. Los medios
de cultivo fueron los siguientes: M1) Murashige y Skoog (MS) fue suplementado con acido ascorbico 100 mg/L y Lcisteina
2 mL/L, M2) Murashige y Skoog (MS) fue suplementado carbon activo 2 g/L, el M3) Murashige y Skoog
(MS) suplementado con acido ascorbico 100 mg/L y acido citrico100 mg/L. Las variables evaluadas fueron: La
sobrevivencia de los explantes, donde se observo la contaminacion y oxidacion. Los resultados mostraron que en la
primera fase de establecimiento, la mejor respuesta para la sobrevivencia de los explantes de platano (Musa paradisiaca),
fue con el medio de cultivo 3, donde se obtuvo un menor grado de oxidacion (0.26) y la contaminacion para
todo los explantes fue de 28%.