Acerca de las necesidades de adecuar las prácticas en salud y educación dirigidad hacia las "infancias en problemas” a los nuevos paradigmas. Una cuestión de derechos
{"title":"Acerca de las necesidades de adecuar las prácticas en salud y educación dirigidad hacia las \"infancias en problemas” a los nuevos paradigmas. Una cuestión de derechos","authors":"G. Dueñas","doi":"10.31234/osf.io/a673y","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A lo largo de este articulo se abordan distintas conceptualizaciones ligadas a los criterios de abordaje que desde el campo de la salud mental y la educacion se ofrecen actualmente ante las problematicas con las que nos interpelan cotidianamente las infancias y adolescencias “en problemas”, con el proposito de promover a la revision de nuestras practicas y favorecer su adecuacion a los nuevos paradigmas a los que nos convocan los avances cientificos relativos a estos temas. Se pretende con esto contribuir a re-orientar las intervenciones que se realizan tanto desde la clinica como desde las aulas desde un enfoque integral de la salud y la educacion, que apoyado en la privilegiada perspectiva que nos brinda un pensamiento fundado en la complejidad pueda colaborar en la busqueda de recursos inclusivos y subjetivantes, fruto de un dialogo de caracter interdisciplinario y del trabajo en redes intersectoriales, que priorice en todo momento una mirada que piense en las ninas, ninos y adolescentes como “sujetos de derechos”. De manera particular, aqui se procura aportar elementos dirigidos a prevenir el avance del fenomeno de la patologizacion y medicalizacion de las infancias sobre el campo educativo, que estaria vulnera sensiblemente todos sus derechos , empenando asi su futuro. Palabras clave: infancia; discapacidad; patologizacion; medicalizacion de la educacion; estigmatizacion; enfoque de derechos en salud y educacion.","PeriodicalId":31520,"journal":{"name":"Voces de la educacion","volume":"1 1","pages":"13-13"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Voces de la educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31234/osf.io/a673y","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
A lo largo de este articulo se abordan distintas conceptualizaciones ligadas a los criterios de abordaje que desde el campo de la salud mental y la educacion se ofrecen actualmente ante las problematicas con las que nos interpelan cotidianamente las infancias y adolescencias “en problemas”, con el proposito de promover a la revision de nuestras practicas y favorecer su adecuacion a los nuevos paradigmas a los que nos convocan los avances cientificos relativos a estos temas. Se pretende con esto contribuir a re-orientar las intervenciones que se realizan tanto desde la clinica como desde las aulas desde un enfoque integral de la salud y la educacion, que apoyado en la privilegiada perspectiva que nos brinda un pensamiento fundado en la complejidad pueda colaborar en la busqueda de recursos inclusivos y subjetivantes, fruto de un dialogo de caracter interdisciplinario y del trabajo en redes intersectoriales, que priorice en todo momento una mirada que piense en las ninas, ninos y adolescentes como “sujetos de derechos”. De manera particular, aqui se procura aportar elementos dirigidos a prevenir el avance del fenomeno de la patologizacion y medicalizacion de las infancias sobre el campo educativo, que estaria vulnera sensiblemente todos sus derechos , empenando asi su futuro. Palabras clave: infancia; discapacidad; patologizacion; medicalizacion de la educacion; estigmatizacion; enfoque de derechos en salud y educacion.