Alfonso Holguín, M. Sepúlveda, A. Rosero, D. Herrera, Camila Ospina, Edgar Folleco
{"title":"Quimioembolización intrarterial de hepatocarcinoma: análisis de la experiencia en un centro de alta complejidad en Cali-Colombia","authors":"Alfonso Holguín, M. Sepúlveda, A. Rosero, D. Herrera, Camila Ospina, Edgar Folleco","doi":"10.33588/imagendiagnostica.902.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir la experiencia del uso de quimioembolizacion intrarterial (TACE), en un centro de alta complejidad. Materiales y Metodos: Se realizo un estudio descriptivo observacional retrospectivo. Se incluyeron los pacientes con diagnostico de carcinoma hepatocelular (CHC) que tuvieron TACE por CHC irresecable o como puente a trasplante hepatico durante mayo del 2012 - abril de 2016. Se registraron datos clinicos, del procedimiento (TACE o trasplante), tratamiento, y seguimiento clinico e imagenologico. Se realizo analisis de sobrevida tipo Kaplan-Meier. Resultados: Se incluyeron 45 pacientes que requirieron TACE. El 69% (n=31) eran hombres, la edad promedio fue de 68.1 anos (desviacion estandar [DS] 8.4). La causa de cirrosis mas comun identificada fue NASH con 33.3% (n=15). Para la clasificacion CHILD la categoria A se encontro en el 62.2% (n=28). Sorafenib se uso en el 82.2% de casos (n=37). Se realizo trasplante en el 20% (n=9). En las imagenes se encontro que el diametro promedio de las lesiones fue de 5.4 cm (ds 3.5). En el primer control imagenologico el 44.4% (n=20) tuvo respuesta parcial, el 31.1% (n=14) tuvo progresion, el 13.3% (n=6) se mantuvieron estables y el 11.1% (n=5) tuvo respuesta total. La probabilidad de vivir en el primer ano de seguimiento despues del TACE es de 69%, a los 2 anos es del 50%, a los 3 anos es del 40% y a los 4 anos sigue siendo del 40%. La mediana de sobrevida fue de 24 meses. Conclusiones: La sobrevida reportada en este articulo es similar a lo reportado en estudios previos. Palabras Clave: Quimioembolizacion, carcinoma hepatocelular, analisis de sobrevida","PeriodicalId":40397,"journal":{"name":"Imagen Diagnostica","volume":"9 1","pages":"37-43"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Imagen Diagnostica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33588/imagendiagnostica.902.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"RADIOLOGY, NUCLEAR MEDICINE & MEDICAL IMAGING","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Objetivo: Describir la experiencia del uso de quimioembolizacion intrarterial (TACE), en un centro de alta complejidad. Materiales y Metodos: Se realizo un estudio descriptivo observacional retrospectivo. Se incluyeron los pacientes con diagnostico de carcinoma hepatocelular (CHC) que tuvieron TACE por CHC irresecable o como puente a trasplante hepatico durante mayo del 2012 - abril de 2016. Se registraron datos clinicos, del procedimiento (TACE o trasplante), tratamiento, y seguimiento clinico e imagenologico. Se realizo analisis de sobrevida tipo Kaplan-Meier. Resultados: Se incluyeron 45 pacientes que requirieron TACE. El 69% (n=31) eran hombres, la edad promedio fue de 68.1 anos (desviacion estandar [DS] 8.4). La causa de cirrosis mas comun identificada fue NASH con 33.3% (n=15). Para la clasificacion CHILD la categoria A se encontro en el 62.2% (n=28). Sorafenib se uso en el 82.2% de casos (n=37). Se realizo trasplante en el 20% (n=9). En las imagenes se encontro que el diametro promedio de las lesiones fue de 5.4 cm (ds 3.5). En el primer control imagenologico el 44.4% (n=20) tuvo respuesta parcial, el 31.1% (n=14) tuvo progresion, el 13.3% (n=6) se mantuvieron estables y el 11.1% (n=5) tuvo respuesta total. La probabilidad de vivir en el primer ano de seguimiento despues del TACE es de 69%, a los 2 anos es del 50%, a los 3 anos es del 40% y a los 4 anos sigue siendo del 40%. La mediana de sobrevida fue de 24 meses. Conclusiones: La sobrevida reportada en este articulo es similar a lo reportado en estudios previos. Palabras Clave: Quimioembolizacion, carcinoma hepatocelular, analisis de sobrevida