Luis Alberto Orbegoso Navarro, Segundo Clemente Rodríguez Delgado
{"title":"EROSIÓN HÍDRICA EN LA SUB CUENCA RÍO URPAY UTILIZANDO EL MÉTODO DEL PERFIL, HUARAZ","authors":"Luis Alberto Orbegoso Navarro, Segundo Clemente Rodríguez Delgado","doi":"10.26495/rtzh1810.327731","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo de investigación ha sido determinar la erosión hídrica promedio anual para la sub cuenca del Río Urpay, utilizando el método del Perfil, tomando como referencia el Manual utilizado por la Universidad Nacional Agraria de Managua y otras instituciones del Estado Nicaragüense (2005). La metodología ha consistido en tomar como perfil patrón, el perfil modal identificado por la Oficina Nacional de Recursos Naturales (ONERN) del Perú, el año 1973, cuando realizó el Estudio Semidetallado de suelos a nivel del Callejón de Huaylas; también se ha utilizado como herramienta de apoyo el Programa ArcGis10.5, para delimitar la fisiográfica de la sub cuenca por pendientes. Adicionalmente, se han considerado todos los perfiles encontrados a nivel de la sub cuenca Urpay de otros estudios de tesis de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), como el de Gonzáles (2016) y Corpus (2016), complementándolas con algunos otros muestreos hechos el presente año 2017. El número de calicatas utilizadas han sido 21, describiéndose en cada una, el perfil del suelo, cuyo Epipedón (horizonte Ap.), se ha comparado con el Epipedón modal de la ONERN (1973) que ha sido de 15 cm de espesor. A partir de aquí, los resultados obtenidos indican que la erosión hídrica en la sub cuenca Urpay va de leve a moderada, según la FAO. Las pérdidas de suelo varían en el rango de: 10.69, 14.97 y 12.83, en Tn/ha/año, para las pendientes de 4-15%, 15-25% y 25-50%, respectivamente.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tzhoecoen","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26495/rtzh1810.327731","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo de este trabajo de investigación ha sido determinar la erosión hídrica promedio anual para la sub cuenca del Río Urpay, utilizando el método del Perfil, tomando como referencia el Manual utilizado por la Universidad Nacional Agraria de Managua y otras instituciones del Estado Nicaragüense (2005). La metodología ha consistido en tomar como perfil patrón, el perfil modal identificado por la Oficina Nacional de Recursos Naturales (ONERN) del Perú, el año 1973, cuando realizó el Estudio Semidetallado de suelos a nivel del Callejón de Huaylas; también se ha utilizado como herramienta de apoyo el Programa ArcGis10.5, para delimitar la fisiográfica de la sub cuenca por pendientes. Adicionalmente, se han considerado todos los perfiles encontrados a nivel de la sub cuenca Urpay de otros estudios de tesis de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), como el de Gonzáles (2016) y Corpus (2016), complementándolas con algunos otros muestreos hechos el presente año 2017. El número de calicatas utilizadas han sido 21, describiéndose en cada una, el perfil del suelo, cuyo Epipedón (horizonte Ap.), se ha comparado con el Epipedón modal de la ONERN (1973) que ha sido de 15 cm de espesor. A partir de aquí, los resultados obtenidos indican que la erosión hídrica en la sub cuenca Urpay va de leve a moderada, según la FAO. Las pérdidas de suelo varían en el rango de: 10.69, 14.97 y 12.83, en Tn/ha/año, para las pendientes de 4-15%, 15-25% y 25-50%, respectivamente.
本研究的目的是确定Urpay河次流域的年平均水蚀,使用剖面法,参考马那瓜国家农业大学和尼加拉瓜其他国家机构使用的手册(2005年)。该方法包括采用秘鲁国家自然资源办公室(ONERN)在1973年确定的模式剖面,当时在callecon de Huaylas水平进行了半模式土壤研究;ArcGis10.5方案也被用作支持工具,以确定次盆地的坡度。另外,被认为是所有级别发现简况Urpay流域以南其他国立大学论文研究Mayolo antunez圣地亚哥(UNASAM农业科学学院、冈萨雷斯(FCA),如(2016)语料库(2016)、complementándolas和一些其他取样本2017年的事实。使用的calicata数量为21个,每一个都描述了土壤剖面,其附着点(Ap.地平线)与ONERN(1973)的模态附着点(15厘米厚)进行了比较。根据粮农组织的数据,结果表明,Urpay次流域的水蚀范围从轻微到中度。土壤流失范围为:10.69、14.97和12.83 Tn/ha/年,坡度分别为4-15%、15-25%和25-50%。