V. M. Perez, M. Scandaliaris, C. Arias, P. Perissé
{"title":"Caracterización morfo-anatómica de semillas y plántulas de tres especies de Passiflora caerulea, P. mooreana and P. morifolia (Passifloraceae)","authors":"V. M. Perez, M. Scandaliaris, C. Arias, P. Perissé","doi":"10.30550/j.lil/2022.59.2/2022.10.31","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Córdoba, Argentina, habitan nueve especies nativas de Passiflora de atractivo valor ornamental, frutos comestibles y uso medicinal. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la morfo-anatomía de semillas y plántulas de P. caerulea, P. mooreana y P. morifolia. Fueron colectadas semillas de poblaciones naturales, y las plántulas fueron obtenidas mediante pruebas de germinación. Los análisis de las diferentes estructuras se realizaron mediante técnicas convencionales de microscopía estereoscópica, óptica y electrónica de barrido. Las tres especies presentaron semillas completamente rodeadas por un arilo de origen funicular que crece en dirección al extremo calazal, y se diferenciaron por su forma y color. La cubierta seminal se caracterizó por el patrón de ornamentación retículo-foveado, e incluye tres capas tanto en la testa como en el tegmen; exo y mesotesta formadas por células parenquimáticas, y endotesta lignificada en su cara interna. El exotegmen posee macrosclereidas en un patrón sinuoso; meso y endotegmen, células radialmente aplanadas. Las especies analizadas presentaron un embrión espatulado en posición axial, y un endosperma conspicuo ruminado. La germinación es epigea, fanerocotilar y las plántulas presentaron características anatómicas similares; diferenciándose en la morfología de sus nomofilos, nectarios extraflorales, estípulas, ubicación de estomas y presencia de tricomas. Las características morfo-anatómicas descriptas permiten diferenciar a las tres especies en estado de semilla y plántula, y aportan información para completar una detallada caracterización de Passiflora.","PeriodicalId":33272,"journal":{"name":"Lilloa","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lilloa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30550/j.lil/2022.59.2/2022.10.31","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En Córdoba, Argentina, habitan nueve especies nativas de Passiflora de atractivo valor ornamental, frutos comestibles y uso medicinal. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la morfo-anatomía de semillas y plántulas de P. caerulea, P. mooreana y P. morifolia. Fueron colectadas semillas de poblaciones naturales, y las plántulas fueron obtenidas mediante pruebas de germinación. Los análisis de las diferentes estructuras se realizaron mediante técnicas convencionales de microscopía estereoscópica, óptica y electrónica de barrido. Las tres especies presentaron semillas completamente rodeadas por un arilo de origen funicular que crece en dirección al extremo calazal, y se diferenciaron por su forma y color. La cubierta seminal se caracterizó por el patrón de ornamentación retículo-foveado, e incluye tres capas tanto en la testa como en el tegmen; exo y mesotesta formadas por células parenquimáticas, y endotesta lignificada en su cara interna. El exotegmen posee macrosclereidas en un patrón sinuoso; meso y endotegmen, células radialmente aplanadas. Las especies analizadas presentaron un embrión espatulado en posición axial, y un endosperma conspicuo ruminado. La germinación es epigea, fanerocotilar y las plántulas presentaron características anatómicas similares; diferenciándose en la morfología de sus nomofilos, nectarios extraflorales, estípulas, ubicación de estomas y presencia de tricomas. Las características morfo-anatómicas descriptas permiten diferenciar a las tres especies en estado de semilla y plántula, y aportan información para completar una detallada caracterización de Passiflora.