{"title":"Espectroscopia óptica de fluorescencia usando luz tipo LED en tejidos ex-vivo del cuello uterino.","authors":"Nidia Alejandra Cifuentes Rodriguez, Edinson Rubian Benavides Cuestas, Sofia Geovana Chacon Chamorro, Belarmino Segura Giraldo","doi":"10.25100/iyc.v25i2.12532","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Realizar estudios de tejidos biológicos como el del cérvix con técnicas alternativas permiten dirigirse a un soporte al diagnóstico médico del cáncer de cuello uterino (CCU), el cuarto más común a nivel mundial y la primera causa de muerte en mujeres de 30-59 años en Colombia. En el tejido del cuello uterino se encuentran presentes diferentes fluoróforos como: NADH, flavina, elastina y colágeno; moléculas que generan fluorescencia gracias a su capacidad para absorber energía electromagnética, esto les permite emitir fotones de menor energía a una longitud de onda determinada. En las etapas iniciales de la displasia, las células cambian sus velocidades metabólicas, características físicas y estructurales; con esto se altera la respuesta espectral de las moléculas presentes en el tejido cervical. En la investigación se realizó el análisis de los espectros de fluorescencia utilizando luz LED ultravioleta en el rango de 335 a 340 nm cómo fuente de radiación electromagnética y se verificó que al interactuar en el tejido biológico de las biopsias del cuello uterino proporcionadas por el instituto caldense de patología de la ciudad de Manizales-Colombia, se generan espectros con respuestas activas en los rangos de las longitudes de onda de los fluoróforos evidenciando la interacción y excitación de los mismos. Dichos espectros son similares a los obtenidos con la espectroscopia óptica de fluorescencia tradicional aplicada con fuente de luz láser. Lo anterior permite concluir que utilizar la tecnología LED de más bajo costo que los láseres utilizados convencionalmente es viable para continuar con el procesamiento de los espectros del tejido del cuello uterino y generar una clasificación según su patología.","PeriodicalId":43348,"journal":{"name":"Ingenieria y Competitividad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria y Competitividad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/iyc.v25i2.12532","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Realizar estudios de tejidos biológicos como el del cérvix con técnicas alternativas permiten dirigirse a un soporte al diagnóstico médico del cáncer de cuello uterino (CCU), el cuarto más común a nivel mundial y la primera causa de muerte en mujeres de 30-59 años en Colombia. En el tejido del cuello uterino se encuentran presentes diferentes fluoróforos como: NADH, flavina, elastina y colágeno; moléculas que generan fluorescencia gracias a su capacidad para absorber energía electromagnética, esto les permite emitir fotones de menor energía a una longitud de onda determinada. En las etapas iniciales de la displasia, las células cambian sus velocidades metabólicas, características físicas y estructurales; con esto se altera la respuesta espectral de las moléculas presentes en el tejido cervical. En la investigación se realizó el análisis de los espectros de fluorescencia utilizando luz LED ultravioleta en el rango de 335 a 340 nm cómo fuente de radiación electromagnética y se verificó que al interactuar en el tejido biológico de las biopsias del cuello uterino proporcionadas por el instituto caldense de patología de la ciudad de Manizales-Colombia, se generan espectros con respuestas activas en los rangos de las longitudes de onda de los fluoróforos evidenciando la interacción y excitación de los mismos. Dichos espectros son similares a los obtenidos con la espectroscopia óptica de fluorescencia tradicional aplicada con fuente de luz láser. Lo anterior permite concluir que utilizar la tecnología LED de más bajo costo que los láseres utilizados convencionalmente es viable para continuar con el procesamiento de los espectros del tejido del cuello uterino y generar una clasificación según su patología.